“El verbo jugar solo se puede
conjugar con el verbo dejar.”
Francesco
Tonucci
DEJAR JUGAR libremente en entornos escolares seguros, bajo esta premisa
varias iniciativas se están extendiendo por la geografía española y europea.
Las ciudades de hoy en día se diseñan para trabajadores que
se desplazan en vehículo privado. El vehículo privado es protagonista de
nuestra vida diaria y ocupa mucho suelo, tanto en movimiento como en reposo. Esto
está convirtiendo, cada vez más, las ciudades en espacios poco acondicionados
para el juego infantil (¡y para tantos otros usos y colectivos!). Frente a esta
realidad Francesco Tonucci (Frato) propone que las ciudades se diseñen por y
para niños y jóvenes, bajo la premisa de que “una ciudad buena para niños y
niñas es una ciudad buena para todos sus habitantes”.
Frato nos ayuda
a reflexionar sobre las necesidades de espacio
Ni siquiera las inmediaciones de los colegios, a los que cientos de
niñas y niños van cada día, son espacios seguros. Por eso cada vez más familias
se manifiestan para pedir que, al menos, la entrada y la salida del colegio no
suponga un riesgo para los más pequeños.
En el post de hoy queremos presentaros algunas de estas iniciativas por
si os apetece sumaros a las mismas.
Presentación de la iniciativa
“Revuelta Escolar” en el nº11 de la revista Gallipata
A finales del 2020 comenzó el movimiento
Revuelta Escolar en Barcelona,
con 20 escuelas haciendo 17 cortes de calle. Hoy las AFAS/AMPAS de casi 120
centros educativos de 17 ciudades diferentes solicitan cortes de tráfico cada 2 semanas los viernes a la salida del colegio para reclamar una mayor
pacificación y seguridad de los entornos escolares, menos contaminación y menos
ruido.
Entre los orígenes
inspiradores de la Revuelta Escolar se encuentra el Park(ing) Day. Cada tercer
viernes de septiembre se celebra en todo el mundo (en Europa dentro de la
Semana de la Movilidad), desde que en 2005 se iniciara en San Francisco, esta
actividad reivindicativa del espacio público en la que a las plazas de
aparcamiento se les otorga, temporalmente, un uso diferente. De esa forma,
donde había un coche hay un huerto, una biblioteca, una mesa de ping pong, una
microbiblioteca, una zona donde sentarse y charlar… La demostración viva de que
por donde no pasan coches, pueden pasar muchas más cosas. Cada vez más centros
educativos se están sumando a la propuesta ocupando plazas de aparcamiento
en sus inmediaciones. Una iniciativa con mucha historia
de la que actualmente se están apropiando comercialmente las terrazas de
bares y cafés.
El próximo 6 de mayo la
Coalición Europea Clean Cities propone la realización de una jornada de acción llamada
#StreetForKids,
en la línea de la Revuelta Escolar. Por ahora una única jornada en la que realizar
actividades lúdicas, deportivas y de convivencia, organizada por toda la
comunidad educativa para quienes quieran dar un primer paso en esta forma de
reivindicación pacífica de unos entornos escolares seguros, con mucha menos contaminación y ruido. ¿Quién se apunta?