“Toda actuación cuenta, por pequeña que sea.
Puede dar la impresión de que alzando una pancarta no se obtiene mucho impacto
político o que cogiendo menos el avión no se consigue gran cosa, pero si todos
decidimos hacerlo, entonces sí que marcaremos la diferencia. Hay que tener eso
muy claro y movilizarse.”
Monika Magrethe Skadborg del sindicato
europeo de estudiantes (ESU).
El pasado octubre una delegación palentina formada por 10 estudiantes,
dos profesoras y dos técnicas de la red EpS acudió a la VI Confint Estatal de
Sierra Nevada “Enrédate por el Clima”. Hoy queremos contaros lo que allí
sucedió de la mano de sus protagonistas.
Delegación palentina asistente a la
VII Confint estatal “Enrédate por el Clima”
ü
Ana, Jara
y Andrés del colegio Marqués de Santillana de Palencia nos cuentan cómo
vivieron el encuentro.
Los días 15, 16, 17 y 18 de octubre se celebró en Granada la VI Confint
Estatal y, como miembros de la Comisión Medio Ambiental del colegio… ¡allá que
nos fuimos!
Nos acompañaron alumnos/as y profesoras de dos centros más de la
provincia de Palencia.
Durante la estancia, estuvimos con más niños y niñas de edades
diferentes del resto de la geografía de España y tratamos temas relacionados
con el cambio climático y cómo afectan nuestras acciones a nuestro planeta
Tierra.
Allí, nos repartimos en diferentes talleres y tuvimos que convertirnos
en detectives del medio ambiente para tratar de resolver diferentes enigmas
medioambientales.
Ha sido una experiencia interesante e inolvidable que recomendamos
disfrutar. Nunca olvidaremos…
Si no es ahora… ¿CUÁNDO?
Si no somos nosotros… ¿QUIÉNES?
ü
Carmen,
Diego, Ariadne y Sheilin del IES Guardo nos ofrecen este pequeño diario de a
bordo.
Después de un laaargo viaje en el que conocimos a las
delegaciones de Asturias, País Vasco y
La Rioja llegamos al albergue de Huerto Alegre en Dílar (con peripecia
del bus al cruzar el pueblo ;-). Nos dieron el material, nos distribuyeron por
habitaciones y nos presentamos todas las delegaciones, dejando bien claro que
veníamos de Palencia con P: de patrimonio, de personas, de paisajes...
El lunes se realizó la feria de experiencias, cada colegio e
instituto presentaba con su mural y su objeto lo que había trabajado en sus
centros educativos. Esa misma mañana nos dividieron en grupos, cada uno
relacionado con un problema medioambiental: alimentación, energía, agua,
consumo, fenómenos meteorológicos extremos... y como si fuéramos detectives,
empezamos a intentar resolver, con pistas que nos iban dando, el caso que nos
tocó a cada uno.
Por la tarde trabajamos en talleres sobre estos problemas medioambientales,
poniéndolos en común con otros grupos para elaborar compromisos.
El martes hicimos un paseo interpretativo por los
alrededores del albergue en el que nos explicaron la flora y la fauna de Sierra
Nevada, el río, los pájaros, la acción del hombre...
Esa tarde pudimos elegir el taller de Educomunicación que
más nos gustaba: música, murales, flahmob, manifiesto... Y que presentaríamos
al día siguiente, todos ellos relacionados con lo que habíamos trabajado y los
compromisos a los que habíamos llegado.
Y el miércoles resolvimos cada caso y, como acto final antes
de la despedida, se leyeron los manifiestos y se presentaron los trabajos del
día anterior.
Aún nos quedaba un paseo por la ciudad de Granada, porque
tuvimos la suerte de quedarnos un poquito más. Y algunas de las facilitadoras
hicieron de guías para enseñarnos el Albaicín, la catedral o la Alcaicería.
ü
María,
Álvaro y Mateo del Colegio Santo Ángel de Palencia nos relatan qué ha
supuesto para ellos la participación en esta Conferencia de Jóvenes.
La Confint ha supuesto para todos nosotros una gran
experiencia que nos ha hecho crecer personalmente, y de la cual nos llevamos
conocimientos nuevos sobre la situación actual de nuestro planeta, así como
varias ideas para convertir nuestros centros en lugares más respetuosos con el
medio ambiente. También son muchas las personas con las que hemos compartido
estos intensos días, de diferentes edades y lugares, de las cuales hemos
aprendido y a las que ahora podemos llamar amigos. Allí hemos aportado aquellas
actividades y acciones que realizamos en nuestros centros en torno al medio
ambiente y la sostenibilidad, y nuestro punto de vista y opinión sobre
diferentes aspectos que afectan a nuestro planeta.
Estos días han sido muy divertidos para todos y nos han
hecho sentir parte de un grupo más grande de personas, que, como nosotros,
intentan hacer de este planeta un lugar mejor.
ü
Elena y
Elvira, profesoras del IES Guardo también nos quieren explicar cómo
vivieron el encuentro.
Las profes tampoco nos quedamos atrás, y casi casi nada más
llegar, comenzamos a transmitir a todos los compañeros y alumnos lo que
habíamos aprendido mediante un concurso de los casos que se trabajaron (en
versión reducida) e informando al Claustro y el Consejo escolar. En fin, hemos aprendido muchísimo de otros
centros, pero sobre todo, hemos aprendido de los chicos, de todo lo que son
capaces de hacer por sí mismos si creemos un poco en ellos y volvemos
esperanzadas en que el futuro de nuestro planeta está en buenas manos.
Para terminar os dejamos con un vídeo resumen de nuestra vivencia en
este encuentro tan enriquecedor.
Vídeo de la delegación palentina de la
VII Confint estatal: https://www.youtube.com/watch?v=RuB5ZB3-hgg
Participantes de la VII Confint
estatal “Enrédate por el Clima”
Lectura del manifiesto
de jóvenes de la VII Confint de Sierra Nevada
Ensayo de la presentación de conclusiones
del profesorado de la VII Confint de Granada