jueves, 2 de marzo de 2023

CAMINANDO HACIA EL RESIDUO 0

 

 En el CEIP Alonso Berruguete seguimos trabajando para ser un cole más sostenible. Este año en nuestra primera Comisión Ambiental decidimos que la reducción de residuos y la movilidad iban a ser los ejes de nuestro trabajo durante el curso.

 

Hemos estado anotando los residuos que generamos con nuestros almuerzos y hemos visto que, aunque hemos reducido mucho, aún tenemos que mejorar pues siguen apareciendo briks de zumos o de batidos, envoltorios de bollería o botes de yogures.


Por otro lado, hemos observado que a la entrada y salida del cole se juntan demasiados coches. Así que nos hemos preguntado cómo venimos al cole a diario, qué percibimos con nuestros sentidos en el trayecto que realizamos y cómo nos sentimos…

Con toda esta recogida de datos la Comisión Ambiental se volverá a juntar próximamente, analizará los resultados y pensará en cómo se lo va a hacer llegar al resto de la comunidad educativa. ¡Juntos/as encontraremos las mejores soluciones y podremos conseguir nuestros objetivos!

 Además, este año, nos hemos unido al proyecto de Educación Física “El camino de piEFcitos” que combina hábitos saludables y sostenibilidad. Con este proyecto el alumnado del centro debe conseguir recorrer toda España sumando kilómetros siempre que acredite realizar acciones como traer un almuerzo saludable y sin residuo o venir andando o en bici al cole.

Y no podemos olvidarnos de nuestro huerto escolar. Después de poner a punto los bancales de cada curso y, con la ayuda de Miguel, hemos sembrado y plantado lechugas, habas, guisantes, cebollas, chalotas y ajos.

 

lunes, 27 de febrero de 2023

EN EL CEIP LA VALDAVIA YA ESTAMOS PREPARANDO NUESTRO HUERTO

 

En el CEIP La Valdavia se reunió la Comisión Ambiental y se decidieron las acciones para poner en marcha nuestro huerto de este curso.


Se decidió elaborar una compostera de forma casera y todos los niños y niñas del centro colaboran arrojando sus desperdicios orgánicos tanto del comedor como de los recreos





Además este año hemos creado semilleros que posteriormente llevaremos al huerto. Tenemos semillas de judías, zanahorias, lentejas, calabaza… ¡Y en el huerto ya hemos plantado ajos!



domingo, 12 de febrero de 2023

Plásticos "Residuo Cero" en el cole y en casa.

 
En el Ceip La Cañada, se está llevando a cabo la reducción de plásticos. Queremos controlar el consumo de los plásticos en casa y en el colegio. 

En el colegio ya se ha llevado a cabo un estudio sobre el uso del plástico en los almuerzos. Y hemos logrado reducir los plásticos casi en su totalidad. Ahora hemos pasado a controlar el plástico que usamos y tiramos en casa. Para ello hemos creado un gráfico para apuntar día a día cuanto plástico hemos usado y tirado. Así poder compararlo a final de mes entre todos. Y seguir haciéndolo cada mes. 





jueves, 9 de febrero de 2023

COLEGIO C.E.I.P. SAN PEDRO DE BALTANÁS ¡QUEREMOS UN NUEVO HUERTO Y LO VAMOS A CONSEGUIR!

 



En Baltanás hicimos una asamblea natural con todos los niñ@s del centro y entre otras cosas, recogimos ideas de como volver a poner en marcha nuestro huerto.

Fueron muchas las ideas, pero decidimos empezar por limpiar nuestro antiguo huerto y conseguir tierra nueva.

La semana siguiente, la comisión ambiental hicimos un horario para organizarnos. Cada día de la semana, va una clase a limpiar el huerto.

¡AHORA ESTÁ MUCHO MEJOR Y ESPERAMOS TENERLE PERFECTO EN UNOS DÍAS!

Hoy, 09 de febrero, hemos hablado con un empleado del ayuntamiento y nos ha dicho que nos traerán tierra nueva.

¡ESTAMOS SUPER CONTENT@S!

lunes, 6 de febrero de 2023

Día Mundial de la Educación Ambiental en el Colegio Marista Castilla

 


 


El pasado jueves 26 de enero se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental. Nuestro centro lleva unos años desarrollando distintas iniciativas relacionadas con cuestiones sociales y ambientales a partir del Marco Provincial Marco Eco2Social y la participación en el programa Escuelas para la Sostenibilidad.

 

Así es que las clases de Educación Infantil avanzan en el compostaje y en la creación de un huerto escolar. Los cursos de 2º y 6º de Educación Primaria continúan con el cuidado de las bellotas que harán participar al centro en “La Gran Bellotada Ibérica” por cuarto año.

 

En 6º se avanza en el apadrinamiento del Parque Isla Dos Aguas. La actividad de Naturclase gana adeptos con la participación de las clases de 3º de Educación Infantil, 3º y 4º de Primaria. En Secundaria, las clases de 1º han desarrollado un proyecto relacionado con el cambio climático que luego presentaron a distintas clases.

 

Próximamente os acercaremos más novedades, ¡nos encaminamos a la realización de la 1º CONFINT ESCOLAR!

 

Algunas imágenes:

https://maristaspalencia.org/dia-mundial-de-la-educacion-ambiental/


Ref imagen cabecera: <a href="https://www.freepik.es/vector-gratis/nina-abrazando-planeta-tierra-sonriente_24460244.htm#query=dia%20educacion%20ambiental&position=6&from_view=search&track=ais">Imagen de brgfx</a> en Freepik

lunes, 30 de enero de 2023

Objetos Perdidos y residuos en El Padre Claret


 En el CEIP Padre Claret de Palencia están llevando a cabo una serie de debates y congresos para tratar distintas problemáticas ambientales. Estas semanas pasadas trataron el tema de los plásticos y demás residuos en el almuerzo. Empezaron con una actividad de motivación en la que reflexionaron sobre todos esos objetos que. por nuestra mala cabeza, al perderlos, se convierten en residuos antes de tiempo.

Enlace al vídeo https://acortar.link/7B3PV6

Posteriormente, en cada grupo se realizó un debate sobre la problemática de la generación de residuos y el uso de plásticos en el Centro. Las reflexiones y conclusiones de cada clase, se pusieron en común en un congreso la semana pasada consensuando las siguientes acciones a seguir: 

-Usar cantimplora o botella de cristal o reutilizable

-Traer el almuerzo en tuppers o bolsas de tela

- Ponerle el nombre y curso a todos los objetos de cada uno para poder recuperarlos cuando se pierdan.

Siguiendo estas propuestas seguro que reducen los residuos generados. Desde Escuelas para la Sostenibilidad les animamos a evaluar las mejoras que vayan consiguiendo. 


miércoles, 25 de enero de 2023

Escuelas Para la Sostenibilidad en el CONAMA 2022

 Hola, somos Mateo y Álvaro, del Colegio Santo Ángel de Palencia. Hemos participado como ponentes en el CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente), representando a la red de Escuelas para la Sostenibilidad. 

Os contamos cómo y qué hemos trabajado. Nuestra experiencia de reunirnos con compañeros -jóvenes- de otras comunidades autónomas y poner en común ideas y sentimientos sobre el cuidado de nuestro planeta, fue muy interesante. 

Además, tuvimos la oportunidad de llevar nuestras conclusiones como propuestas de futuro al CONAMA. En un primer momento -apertura del congreso- saludamos y cambiamos impresiones con diferentes ponentes y personas. Cabe destacar la conversación con la Ministra Teresa Rivera. También tuvimos la oportunidad de expresarnos ante el auditorio, encontrándose representantes de grandes empresas de nuestro país. Dejamos claro cuáles son nuestras prioridades como jóvenes, ante un futuro que queremos más sostenible. 

Participamos en una sesión técnica basada en la educación ambiental, y pudimos escuchar y amenizar las intervenciones de personas muy interesantes, como María Sintes (experta en cambio climático), Víctor Gutiérrez (experto en biodiversidad) o Bibiana Medialdea (experta en consumo). 

Trabajamos en diferentes mesas de diálogo y escuchamos seis experiencias de iniciativas para un mundo mejor que habían resultado efectivas: Una experiencia estupenda y muy interesante. 

Gracias Mateo y Álvaro



viernes, 20 de enero de 2023

EL CAMBIO EMPIEZA AQUÍ

 

Este es nuestro hilo conductor de este curso. Desde el CEIP “Marqués de Santillana” de Palencia queremos crear hábitos de consumo responsable y sostenible en nuestras familias y entorno más cercano. 

Para ello, los miembros de la Comisión Medioambiental nos reunimos el pasado 28 de noviembre y vimos conveniente volver a incidir en la importancia de reciclar cada cosa en su lugar. Hemos ampliado los puntos de recogida de residuos en los pasillos y en el patio. Los eco-responsables de aula al final del día sacan los residuos de plástico y papel al contenedor del pasillo y al final de la semana al contenedor del barrio.

A partir de enero lanzaremos mensualmente, a las familias, unos RETOS ECOLÓGICOS para seguir concienciándonos de la importancia de consumir solo lo necesario, intentando reducir, reutilizar y reciclar al máximo. Os mantendremos informados de las evidencias que surjan por parte de las familias del Marqués.