martes, 17 de enero de 2023

El calentamiento global en el Jorge Manrique vamos a parar

 Bajo el lema “El Calentamiento global en el Jorge Manrique vamos a parar”, desde este CEIP nos cuentan todas la acciones que están llevando a cabo en este curso. 


Iniciaron con la visita nada menos que del Héroe del Planeta, que les invitó a conocer y trabajar sobre el tema central, el calentamiento global. 


En esta línea los distintos ecosistemas terrestres ocuparon y decoraron sus instalaciones subrayando su enorme diversidad. 


Una actividad que les ayudará a reducir el gasto de plásticos de un solo uso son las tupper box, unas preciosas cajas decoradas donde las alumnas y alumnos pueden “aparcar” estos recipientes durante los recreos, haciéndose responsable la Comisión Ambiental de luego repartirlos. 


Además van controlando todas sus acciones con los semáforos ambientales. ¡Mucho ánimo!

martes, 29 de noviembre de 2022

El Santo Ángel se propone luchar contra el cambio climático

 

El pasado día 17 de noviembre, la Comisión Ambiental del colegio Santo Ángel, de Palencia, celebró su primera reunión del curso 2022-23. En ella, se revisó el trabajo llevado a cabo en Educación Sostenible desde el año 2011 hasta la actualidad (¡que no es poco!) y se presentó el tema en torno al que va a girar nuestra nueva ecoauditoría: el cambio climático.

Empezaremos por la sensibilización y el diagnóstico, centrándonos por edades, en diferentes aspectos que influyen en el cambio climático. En Educación Infantil seguiremos analizando la gestión de residuos, en el primer internivel de Primaria nos centraremos en la movilidad y el transporte. En el segundo internivel el agua y la energía. Y en secundaria el ocio y consumo. Toda una aventura por delante…

Primera Comisión Ambiental 22-23 Santo Ángel



miércoles, 26 de octubre de 2022

Caminando ENREDADOS hacia la sostenibilidad

 

 Solo no puedes, con amigos sí

La bola de cristal (Programa infantil RTVE de los años 80)

Esta pequeña red de escuelas sostenibles que es "Escuelas para la Sostenibilidad" sigue creciendo en ganas, ilusión y coles. Este año arrancamos el programa 16 centros educativos de toda la provincia de Palencia:

  • Colegio San Gregorio (Aguilar de Campoo)
  • CEIP La Cañada (Ampudia)
  • CEIP San Pedro (Baltanás)
  • CEIP La Valdavia (Buenavista de Valdavia)
  • CEIP Marqués de Santillana (Carrión de los Condes)
  • CEIP Las Rozas (Guardo)
  • IES Guardo (Guardo)
  • CEIP Jorge Manrique (Palencia)
  • CEIP Marqués de Santillana (Palencia)
  • CEIP Padre Claret (Palencia)
  • Colegio Marista Castilla(Palencia)
  • Colegio Nuestra Señora de la Providencia (Palencia)
  • Colegio Santo Ángel (Palencia)
  • CEIP Alonso Berruguete (Paredes de Nava)
  • CEIP Villa y Tierra (Saldaña)
  • CEIP Clara Campoamor (Villalobón)

Y queremos hacerlo con toda la fuerza, ilusión y buen sabor de boca que nos dejó nuestra VII Confint provincial celebrada el pasado 2 de junio en Buenavista de Valdavia. Un encuentro en el que volvimos a compartir y disfrutar como veníamos haciendo tradicionalmente todos los años antes de que el coronavirus dejase nuestros proyectos un poco en “stand-by”.

Os dejamos con el vídeo resumen de la emocionante jornada:

Vídeo de la VII Confint palentina de Buenavista de Valdavia: 

https://www.youtube.com/watch?v=shUIu6IY9pQ&t=133s


Y para arrancar el curso con energía y buenas ideas, compartimos con vosotros el decálogo de lo que debería ser un “centro educativo sostenible” según ESenRED.

¿Os animáis a seguir caminando juntos hacia unos colegios, institutos, pueblos y barrios más sostenibles?  Aquí tenéis algunas ideas…

Decálogo centro sostenible ESenRED

Y si sois un centro educativo de la provincia de Palencia y queréis que os acompañemos en el camino hacia la sostenibilidad no dudéis en contactar con la Diputación de Palencia para solicitar información. ¡Nuestra red permanece abierta a nuevas inscripciones!

Como decían en la Bola de Cristal “Solo no puedes, con amigos sí”.

 

viernes, 8 de julio de 2022

Simposio Docente ESenRED: cargando las pilas...

“El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira.”

William Arthur Ward

Rodeados de inspiración por los 4 costados, así hemos pasado tres días en el Simposio Docente de ESenRED, del 4 al 6 de julio. Decenas de profesores y profesoras provenientes de diferentes puntos de la geografía española hemos podido compartir e intercambiar experiencias que avanzan hacia la sostenibilidad de los centros educativos y sus entornos.

Crear y expandir la red es la máxima de ESenRED, y de aquí nos vamos con muchos contactos, en la agenda y en el corazón, un gran puñado de buenas ideas y de impresionantes momentos.

Difícil ser capaz de reflejar todo lo vivido en un par de líneas. Pero lo vamos a intentar con unas palabras de Roser Batlle, una de las talleristas que nos acompañó estos días en el CENEAM, fundadora de la Red Española de Aprendizaje y Servicio. Roser ha sabido transmitir la emoción y el cariño detrás esta formación gratuita para el profesorado de las redes que formamos parte de ESenRED:

“Los y las docentes compartieron experiencias educativas de una calidad y calidez extraordinaria. Lo hicieron con modestia exquisita y una se sentía privilegiada de poder estar ahí escuchando y absorbiendo.”

Literalmente así me sentí en todo momento como técnica de la red palentina. No os perdáis su post completo: https://roserbatlle.net/2022/07/07/el-bien-abundante/

También os ofrecemos la receta de la que ha derivado este Simposio tan sabroso. ¡Oído cocina!

 


Podéis leer la receta completa aquí: https://drive.google.com/file/d/1lPPwr2zBTQtVhSOZPH2zkY6KdZvJVM25/view?usp=sharing

Os dejamos con unas imágenes que no son capaces plasmar este encuentro, pero al menos eso pretenden…

Vídeo resultante del “Taller de comunicación”. Una especie de "esto es lo que ellos creen que está pasando" vs. "esto es lo que en realidad está pasando". "Ellos", los que no acaban de compartir nuestra visión sobre la necesidad de incluir la sostenibilidad en los centros educativos capitaneada por el alumnado. Aquí podéis ver el vídeo completo: https://drive.google.com/file/d/1Mepm8iWggxbl74cVm-YceWjjZJIncO62/view?usp=sharing

Las caras del Simposio

¡Cada día más ESenREDados!

 

Presentando proyectos en un entorno inigualable.

Una muestra de los proyectos compartidos: “El monstruo de las mascarillas”.

 

“Los territorios tienen sabor”, una manera más de conocernos, probando las delicatesen que hay por toda la geografía española. Este año acompañamos la cena con buena música.

En los pinares de Valsaín todo se aprehende mejor…

Las obras de arte generadas en la evaluación son otro ejemplo de la creatividad que técnicos y docentes demostraron a lo largo de tres días.

 

 

 

 

 

I Confint Escolar EpS en el CEIP Marqués de Santillana: ¡Todo un éxito!

 Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotr@s, ¿quiénes?”

Lema de las Confints (Conferencias infanto-juveniles “Cuidemos el planeta”)

Este curso el CEIP Marqués de Santillana se propuso que todo el centro educativo conociese lo que desde cada clase se estaba trabajando en materia de sostenibilidad y para ello integraron su I Confint Escolar en la Semana Cultural del centro.

 

El día 22 del pasado junio todo el alumnado del centro pasó por 6 puntos en los que otros compañeros y maestros y maestras fueron mostrándoles todo el gran trabajo que se ha llevado a cabo en el centro desde diferentes áreas: huerto, residuos, concurso de cuentos para la Confint provincial de Buenavista de Valdavia, trabajo en igualdad, por la paz y esculturas de los ODS, libros viajeros de los ODS de cada aula, trabajo sobre las consecuencias ambientales y sociales del uso de teléfonos móviles (acción del 5 de junio de ESenRED).

 

Terminamos cantando todos juntos el himno del programa con las dos nuevas estrofas que las clases de 3º y 5º del colegio añadieron al mismo para nuestra Confint provincial. Bonita y “exportable” manera de cerrar el programa. ¡En septiembre os contamos mejor!

 

¡Os dejamos con una pequeña muestra de todo lo que vivimos!

 

Esculturas de los ODS creadas colaborativamente por cada aula que conforman una escultura conjunta a la entrada del centro.

En infantil compartieron recetas saludables en su libro viajero, por ejemplo.

El cuento que llevó el colegio a la Confint provincial y la marioneta que hicieron a partir del cuento: un Pinocho hecho y rodeado de residuos.

 

Desgranando la problemática ecosocial detrás de nuestros aparatos móviles.

 Descubriendo los rincones y aprendizajes del huerto escolar

Trabajo para avanzar hacia el residuo cero en el colegio

Cantando el himno de EpS

lunes, 13 de junio de 2022

Y volvimos a abrazarnos… Confint Palentina 2022

 Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotr@s, ¿quiénes?”

Lema de las Confints (Conferencias infanto-juveniles “Cuidemos el planeta”)

Con la “resaca” de nuestro encuentro provincial el pasado 2 de junio en el CEIP La Valdavia de Buenavista de Valdavia compartimos por aquí algunas imágenes que nos dejó este divertido y enriquecedor encuentro a la espera de poder editar un vídeo que resuma lo vivido.

Faltaban pocos minutos para las 10 cuando los autocares comenzaron a llegar al colegio dejándonos un montón de niños, niñas, jóvenes y profes con cara de sueño (a muchos les tocó pegarse un buen madrugón) y mucha ilusión. Desfilaron por La Valdavia, aprendices de Harry Potter o juglares medievales con un montón de trastos e imágenes que resumían la gran labor que estos centros han venido realizando durante todo el curso. Doce centros recogieron con ilusión “la pizarra” con su nombre para ir a ubicarse a su stand correspondiente:

  • CEIP La Cañada (Ampudia).
  • CEIP La Valdavia (Buenavista de Valdavia).
  • CEIP Las Rozas (Guardo).
  • IES Guardo (Guardo).
  • CEIP Jorge Manrique (Palencia).
  • CEIP Marqués de Santillana  (Palencia).
  • Colegio Marista Castilla (Palencia).
  • Colegio Santo Ángel (Palencia).
  • Colegio Nuestra Señora de la Providencia (Palencia).
  • CEIP Alonso Berruguete (Paredes de Nava).
  • CEIP Villa y Tierra (Saldaña).
  • CEIP Clara Campoamor (Villalobón).

José Emilio y Javi amenizaron musicalmente un primer intercambio de experiencias en el que alumnado y profesorado de los 12 colegios participantes en el encuentro fue descubriendo qué y cómo habían trabajado los compañeros a lo largo del curso.

Una pequeña parada para almorzar mientras que las autoridades que impulsan esta gran familia que es Escuelas para la Sostenibilidad iban llegando a apoyar nuestro encuentro. Ellas y ellos fueron los y las encargadas de repartir los diplomas acreditativos del buen trabajo realizado a los centros. Después de este momento el alumnado de cada centro nos leyó, en forma de pequeño cuento, poesía, teatrillo de títeres o incluso cantar medieval, su trabajo a lo largo del presente curso.

¿Qué si nos alargamos en el tiempo? Sí

¿Qué si nos importó? Ni lo más mínimo. Cada cole iba poniendo el listón más alto que el anterior mostrando que nadie como el alumnado puede contar mejor las cosas. Todo un alarde de creatividad.

¿Qué si les importó a los y las más peques del encuentro? Bueno, igual un poquito, que, aunque el tiempo acompañó y no hizo demasiado calor, se escuchaban algunas tripillas rugir de fondo.

Terminamos el acto oficial con un karaoke en el que grandes y pequeños, personas en chándal o con corbata cantamos la canción de nuestro programa con la que tan identificados nos sentimos y a la que este curso el alumnado del CEIP Marqués de Santillana le ha añadido un par de estrofas.

Unos bocatas y unas frutas (que supieron a gloria y generaron pocos residuos) después, nos separamos para seguir disfrutando y aprendiendo de manera divertida con unos talleres variados a gusto del consumidor:

  • Mientras el alumnado del CEIP Jorge Manrique nos enseñó cómo hacer magia ambiental con unas cartas fabricadas para la ocasión y “dieron vida” a ecosistemas de charcas en platos con agua.
  • Las familias del CEIP la Valdavia nos mostraron su huerto y nos contaron cómo lo pusieron en marcha. Después Olga, directora del CEIP Las Rozas, enseñó a los chicos y chicas a hacer bombas de semillas de plantas melíferas y de plantas de ribera que se pudieron llevar para bombardear los huertos escolares o los entornos de los ríos de los municipios.
  • Elvira del IES Guardo nos hizo reflexionar sobre las diferencias en la forma de alimentarse en la Edad Media y en la actualidad. ¿Acaso no nos encontraremos en el Medievo de la sostenibilidad y la alimentación? Interesantísima propuesta que las chicas de 3º de primaria del Colegio Marista Castilla recogieron para llevarla a su clase y pedir a sus compañeros que aportasen “recetas” para avanzar en un modelo de alimentación más sostenible.
  • Para terminar, unos cuantos chicos y chicas quisieron concluir cómo habían visto la Confint mediante el lenguaje gráfico de la universal “viñeta”. Partiendo de viñetas clásicas de dibujantes que nos han dado mucho que pensar, ambientalmente hablando, como Quino, Eneko, El Roto o Ramón, el alumnado propuso finales alternativos a la misma. Adriana y Pablo nos enseñaron su propuesta a modo de cierre del encuentro. Partiendo de una viñeta de El Roto en la que una persona levantaba un cartel con un mensaje que reza “Se necesita otro planeta”, los chicos decidieron que podíamos seguir viviendo en el planeta Tierra si todos nos comprometíamos a reciclar y a actuar de forma sostenible.

Como cierre del encuentro los ecorreporteros que nos acompañaron durante la jornada, tres jóvenes que asistieron a la pasada Confint estatal de Guadarrama en octubre del 2021 (África, María y Mateo), quisieron darnos su visión del encuentro. Comenzaron presentándose y explicando el origen de la Confint en Brasil y la preocupación de las y los jóvenes por el medioambiente. Después mencionaron algunos de los proyectos que más les habían llamado la atención como la plantación conjunta de mil árboles entre varios centros educativos en Guardo y el proyecto del CEIP Jorge Manrique que hiló su plan lector de Harry Potter con la mejora de sus patios. Y finalmente cerraron explicando la importancia de visibilizar la Confint como una forma de poner en el mapa a Palencia y unir a sus jóvenes en la lucha por la sostenibilidad.

 ¡Gracias a todos por vuestra participación que nos dejó un estupendo sabor de boca!

Nos quedamos soñando con la próxima Confint. Hasta entonces os dejamos con este Manual de Buenas prácticas de la Confint editado recientemente por el MEFP para que os empapéis de todo lo interesante que aporta esta forma de compartir…

 


Cartel de bienvenida: con las verduras que han acompañado al alumnado de la Valdavia en su eje de trabajo sobre el huerto este curso.

La feria ambiental de intercambio de experiencias

 

Alumnado del IES Guardo contándonos su proyecto en sostenibilidad del curso en forma de cantar medieval

 

No faltó detalle, incluso creamos nuestra propia red social para la Confint, el Confintter

 

Taller de viñetas

Familia Confint

María, África y Mateo, ecorreporteros del X encuentro y VII Confint palentina