“Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotr@s, ¿quiénes?”
Lema de las Confints (Conferencias infanto-juveniles
“Cuidemos el planeta”)
Con la “resaca” de nuestro encuentro provincial el pasado 2 de junio en
el CEIP La Valdavia de Buenavista de Valdavia compartimos por aquí algunas
imágenes que nos dejó este divertido y enriquecedor encuentro a la espera de
poder editar un vídeo que resuma lo vivido.
Faltaban pocos minutos para las 10 cuando los autocares comenzaron a
llegar al colegio dejándonos un montón de niños, niñas, jóvenes y profes con
cara de sueño (a muchos les tocó pegarse un buen madrugón) y mucha ilusión.
Desfilaron por La Valdavia, aprendices de Harry Potter o juglares medievales con
un montón de trastos e imágenes que resumían la gran labor que estos centros
han venido realizando durante todo el curso. Doce centros recogieron con ilusión “la
pizarra” con su nombre para ir a ubicarse a su stand correspondiente:
- CEIP La Cañada (Ampudia).
- CEIP La Valdavia (Buenavista de Valdavia).
- CEIP Las Rozas (Guardo).
- IES Guardo (Guardo).
- CEIP Jorge Manrique (Palencia).
- CEIP Marqués de Santillana
(Palencia).
- Colegio Marista Castilla (Palencia).
- Colegio Santo Ángel (Palencia).
- Colegio Nuestra Señora de la Providencia (Palencia).
- CEIP Alonso Berruguete (Paredes de Nava).
- CEIP Villa y Tierra (Saldaña).
- CEIP Clara Campoamor (Villalobón).
José Emilio y Javi amenizaron musicalmente un primer intercambio de
experiencias en el que alumnado y profesorado de los 12 colegios participantes
en el encuentro fue descubriendo qué y cómo habían trabajado los compañeros a
lo largo del curso.
Una pequeña parada para almorzar mientras que las autoridades que impulsan
esta gran familia que es Escuelas para la Sostenibilidad iban llegando a apoyar
nuestro encuentro. Ellas y ellos fueron los y las encargadas de repartir los
diplomas acreditativos del buen trabajo realizado a los centros. Después de
este momento el alumnado de cada centro nos leyó, en forma de pequeño cuento,
poesía, teatrillo de títeres o incluso cantar medieval, su trabajo a lo largo
del presente curso.
¿Qué si nos alargamos en el tiempo? Sí
¿Qué si nos importó? Ni lo más mínimo. Cada cole iba poniendo el listón
más alto que el anterior mostrando que nadie como el alumnado puede contar
mejor las cosas. Todo un alarde de creatividad.
¿Qué si les importó a los y las más peques del encuentro? Bueno, igual
un poquito, que, aunque el tiempo acompañó y no hizo demasiado calor, se
escuchaban algunas tripillas rugir de fondo.
Terminamos el acto oficial con un karaoke en el que grandes y pequeños,
personas en chándal o con corbata cantamos la canción de nuestro programa
con la que tan identificados nos sentimos y a la que este curso el alumnado del
CEIP Marqués de Santillana le ha añadido un par de estrofas.
Unos bocatas y unas frutas (que supieron a gloria y generaron pocos
residuos) después, nos separamos para seguir disfrutando y aprendiendo de
manera divertida con unos talleres variados a gusto del consumidor:
- Mientras el alumnado del CEIP Jorge Manrique nos enseñó cómo hacer
magia ambiental con unas cartas fabricadas para la ocasión y “dieron vida” a
ecosistemas de charcas en platos con agua.
- Las familias del CEIP la Valdavia nos mostraron su huerto y nos contaron
cómo lo pusieron en marcha. Después Olga, directora del CEIP Las Rozas, enseñó
a los chicos y chicas a hacer bombas de semillas de plantas melíferas y de
plantas de ribera que se pudieron llevar para bombardear los huertos escolares
o los entornos de los ríos de los municipios.
- Elvira del IES Guardo nos hizo reflexionar sobre las diferencias en la
forma de alimentarse en la Edad Media y en la actualidad. ¿Acaso no nos
encontraremos en el Medievo de la sostenibilidad y la alimentación?
Interesantísima propuesta que las chicas de 3º de primaria del Colegio Marista
Castilla recogieron para llevarla a su clase y pedir a sus compañeros que
aportasen “recetas” para avanzar en un modelo de alimentación más sostenible.
- Para terminar, unos cuantos chicos y chicas quisieron concluir cómo
habían visto la Confint mediante el lenguaje gráfico de la universal “viñeta”. Partiendo
de viñetas clásicas de dibujantes que nos han dado mucho que pensar,
ambientalmente hablando, como Quino, Eneko, El Roto o Ramón, el alumnado
propuso finales alternativos a la misma. Adriana y Pablo nos enseñaron su
propuesta a modo de cierre del encuentro. Partiendo de una viñeta de El Roto en
la que una persona levantaba un cartel con un mensaje que reza “Se necesita
otro planeta”, los chicos decidieron que podíamos seguir viviendo en el planeta
Tierra si todos nos comprometíamos a reciclar y a actuar de forma sostenible.
Como cierre del encuentro los ecorreporteros que nos acompañaron
durante la jornada, tres jóvenes que asistieron a la pasada Confint estatal de
Guadarrama en octubre del 2021 (África, María y Mateo), quisieron darnos su
visión del encuentro. Comenzaron presentándose y explicando el origen de la Confint
en Brasil y la preocupación de las y los jóvenes por el medioambiente. Después mencionaron
algunos de los proyectos que más les habían llamado la atención como la
plantación conjunta de mil árboles entre varios centros educativos en Guardo y
el proyecto del CEIP Jorge Manrique que hiló su plan lector de Harry Potter con
la mejora de sus patios. Y finalmente cerraron explicando la importancia de visibilizar
la Confint como una forma de poner en el mapa a Palencia y unir a sus jóvenes
en la lucha por la sostenibilidad.
¡Gracias a todos por vuestra participación que nos
dejó un estupendo sabor de boca!
Nos quedamos soñando con la próxima Confint. Hasta entonces os dejamos
con este Manual
de Buenas prácticas de la Confint editado recientemente por el MEFP para
que os empapéis de todo lo interesante que aporta esta forma de compartir…
Cartel de bienvenida: con las verduras
que han acompañado al alumnado de la Valdavia en su eje de trabajo sobre el
huerto este curso.

La feria ambiental de intercambio de
experiencias
Alumnado del IES Guardo contándonos su
proyecto en sostenibilidad del curso en forma de cantar medieval

No faltó detalle, incluso creamos
nuestra propia red social para la Confint, el Confintter
Taller de viñetas

Familia Confint

María, África y Mateo, ecorreporteros
del X encuentro y VII Confint palentina