Somos Paula del IES Guardo y Loreto del Colegio Nuestra Señora de la
Providencia y fuimos elegidas en la pasada Confint provincial de Guardo del 17
de abril del 24 como ecodelegadas, que quiere decir que representamos a todos
los chicos y chicas que participan en el programa de Escuelas para la Sostenibilidad,
más de 3.400 alumnos y alumnas, ¡qué se dice pronto!
Paula y Loreto en Madrid.
En esa línea nos han ofrecido participar como representantes de
Escuelas para la Sostenibilidad en dos foros:
1) El día 25 de noviembre de 2024 participamos en
el Consejo de la Infancia y la Adolescencia de la Diputación Provincial de
Palencia, con un encuentro previo para concretar lo que íbamos a proponer en el
Consejo. Allí compartimos la experiencia con otros chicos de nuestra edad de la
provincia de Palencia. Además, ambas nos hemos sumado al Consejo después de esa
pequeña experiencia para poder seguir participando y llevando la voz de los y
las jóvenes palentinos a la Diputación de Palencia. Nuestra propuesta en este
consejo fue que Clara Tomé, modelo, activista ambiental y Embajadora Europea
por el Clima, impartiera unas charlas
por toda la provincia sobre moda sostenible. Para presentar el proyecto nos
pusimos en contacto con Clara y nos hizo un vídeo sobre todo lo que hacía para
así poder comunicar mejor la propuesta que se han comprometido a llevar a cabo
desde la Diputación.
Os dejamos aquí la presentación que hicimos con el vídeo que nos envió Clara:
Presentación de la propuesta "Influencer ambiental"
2) Del 2 al 5 de diciembre de 2024 se celebró en
Madrid la 17ª edición del
Congreso Nacional del Medioambiente (CONAMA). El día
5 asistimos a este encuentro junto con otros chicos y chicas de diferentes
partes del territorio a presentar los encuentros Confint que celebramos en
ESenRED.
Con otros ecodelegados de La Rioja, Cataluña, Murcia, Valladolid...
Participamos en la Sesión Técnica (ST-44) de Educación Ambiental
presentando a ESenRED y el proyecto Confint como parte de una serie de
iniciativas de éxito elegidas entre las muchas propuestas para presentar en
formato pechakucha.
Paula en la presentación de la Confint en formato pechakucha.
Posteriormente dinamizamos un World Café en el que los participantes en
la ST aportaron sus ideas y conocimiento acerca de la importancia de integrar
la parte social en la educación ambiental y avanzar hacia una educación
verdaderamente ecosocial.
Tras una ardua deliberación se expusieron las ideas recogidas en las
diferentes mesas, entre las que se encontraban las formas y maneras para evitar
confrontamientos que pudieran alterar el equilibrio medioambiental a
consecuencia de las guerras, la pobreza… o la búsqueda de equidad respecto a
los sectores industriales con políticas medioambientales, prevaleciendo siempre
el interés general sobre el particular.
Compartimos el vídeo del encuentro de ESenRED: https://youtu.be/PhUtUAU9Q2s
Loreto presentando los resultados de su mesa del World Café.
Paula y yo representábamos a la provincia de Palencia, ambas estábamos
siempre juntas e interactuábamos constantemente con otros compañeros del
CONAMA. Exponíamos nuestros puntos de vista, escuchábamos sus propuestas y se
debatían todas ellas, siempre con respeto y educación. Tuvimos una gran suerte
al coincidir con personas que se caracterizaban por ser auténticas y
solidarias.
Y ya para terminar decir que participar como congresistas en el CONAMA
ha sido una las mejores experiencias de nuestras vidas y si nos dejaran vivirla
de nuevo, Paula y yo no dudaríamos en repetir. Por eso damos las gracias a
todas las personas que han hecho posible la oportunidad para poder exponer,
escuchar y debatir sobre todos esos temas tan interesantes y que a la larga
repercuten sobre todos.