
Han
sido días intensos los compartidos en la II CONFINT estatal celebrada en
Barcelona y varias las ideas y opiniones que una se trae. Destaco la forma de
trabajar con los jóvenes, los espacios donde ellos son protagonistas de la
acción y del trabajo, las dinámicas para generar y posibilitar opinión en
ellos, pareceres y sentires… Recoger la riqueza que hoy los chicos y chicas de
nuestros coles tienen, es una tarea de todos y la CONFINT lo ha puesto en
práctica.
Subrayo
también la importancia de salir de “lo nuestro” para abrirnos a la riqueza de
“los otros”. Lo local es necesario para situarnos y hacer posible un planeta
más solidario y sostenible, pero lo global nos une en un proyecto que determina
el futuro de nuevas generaciones. El “cambio” es un hecho que ya está siendo
posible en pequeñas acciones de transformación del espacio, los recursos, el
entorno, los hábitos… Así lo hemos mostrado los diferentes colegios reunidos
en la CONFINT, con aciertos y con errores que nos han/hemos ayudado a ver como
“posibilidad” y mejora en nuestros proyectos.
Gracias
a todos y a todas. Un buen encuentro, una buena experiencia... una oportunidad
para volver a tomar conciencia de que la salud de nuestro planeta está en
nuestras manos –niños, jóvenes y adultos-. Gracias.
Macu
de Palencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario