viernes, 20 de noviembre de 2015

Escuelas para la Sostenibilidad aterriza en el CRA Campos de Castilla

Esta semana también hemos 'llegado' a este nuevo centro que se incorpora a nuestro programa. Y no tuvimos ningún problema en el aterrizaje, todo lo contrario. Mayte, Isabel, Soraya, Nati, Elena y David nos dieron todas las facilidades para dar los primeros pasos. Además es la primera vez que nuestro programa se desarrolla en un centro rural agrupado y estamos muy emocionadas. En este caso se suman al programa dos localidades, Grijota con sus alumnos de Infantil (¡65 niños y niñas!) y Cisneros (12 alumn@s). El tema que van a trabajar es el patio en los dos casos: en Grijota es necesario porque se trata de un centro nuevo con un patio nuevo al que hay que dotar de vida y en el caso de Cisneros precisamente por lo contrario, al ser un patio más veterano necesita un poco de cariño por parte de todos. No dudamos que este buen equipo de profesoras van a poner todo el mimo en el desarrollo del proyecto ¡Bienvenidas!

Atención obras en el patio de Villalobón

El colegio de Villalobón este curso quiere dar continuidad a lo realizado el año pasado alrededor del patio. En la fotografía, los niños y niñas de este centro muestran sus ideas de cómo sería su patio ideal. Y no está nada mal continuar trabajando alrededor de este centro de interés, ya que el colegio se está ampliando y el patio precisamente está en obras.
Desde el colegio se han puesto en contacto con la arquitecta de Dirección Provincial de Educación para ver si es posible recoger las opiniones de los niños y niñas sobre cómo les gustaría que fuera ese nuevo patio. Y, por el momento, esta posibilidad se ha acogido con interés, aunque está pendiente de concretarse el alcance de esta colaboración.
Además el colegio de Villalobón este curso se va a zambullir de nuevo en el tema de los residuos, ¡hay ciertos hábitos que se olvidan y no está de más una ecoauditoría para encauzarlos!

martes, 17 de noviembre de 2015

Un nuevo centro de Palencia se suma a nuestra red: Padre Claret

En la reunión de arranque del programa ya conocimos a Mónica y a Juanjo, los profesores del Padre Claret que serán los coordinadores del programa en el centro. Y pudimos comprobar personalmente lo motivados e ilusionados que están. Con estas premisas seguro que el desarrollo del proceso de ecoauditoría en este nuevo centro será un éxito, no tenemos ninguna duda.
El tema que han elegido es el de los residuos y nos parece especialmente interesante el enfoque que quieren darle: sí que les preocupa la separación adecuada de los distintos tipos de residuos pero lo que más inquieta en el centro es el exceso de residuos que se generan. Partiendo de esta preocupación, en estos primeros momentos están preparando una actividad de motivación para todo el alumnado que sirva para arrancar el programa. Ya sabemos que despertar la atención sobre el tema que queremos trabajar es fundamental.
Les deseamos un buen camino en esta nueva e interesante aventura. Nosotros les acompañaremos.
Y claro está ¡bienvenidos a Escuelas para la Sostenibilidad!

El Ceip San Agustín de Fuentes de Nava se suma también

Este es el patio de este nuevo centro que se incorpora al programa. Y este precisamente es el centro de interés alrededor del cual girará su ecoauditoría escolar: el patio. ¿Cómo se usa este espacio? ¿Para qué? ¿Hay conflictos en los momentos de recreo? ¿Está limpio? ¿Está sucio? Estos serán algunos de los interrogantes que los niños y niñas de Fuentes tendrán que resolver este curso, para luego, una vez detectados si existen algunos problemas, plantear sus propuestas de mejora. Amaya, la directora del centro, y Marta, la profesora que se encargará de la coordinación, ya se han puesto manos a la obra. Os iremos informando de todo puntualmente. Y, cómo no, damos la más efusiva bienvenida también a este nuevo centro.

El Ceip Conde de Vallellano de Ampudia se incorpora al programa

Este año, como os hemos comentado, estamos muy contentos con cómo están desarrollándose las cosas en nuestro programa. Tenemos varios centros nuevos que se juntan a la familia de Escuelas para la Sostenibilidad. Entre ellos, está este colegio de Ampudia.
La metodología de Escuelas para la Sostenibilidad (investigación-acción participativa) enlaza a la perfección con el trabajo que está desarrollando ya este centro a través de su proyecto de innovación Tic-natura. Así que el hecho de integrarse en nuestra familia es positivo para todos: para la red, porque poco a poco podremos conocer el gran trabajo que están llevando a cabo, su lema de hecho es "el colegio un hogar para la naturaleza"; y para ellos por el refuerzo que supone a su forma de hacer y por lo que puede suponer para su alumnado entrar en contacto con otros municipios de la provincia.
¡Bienvenid@s!

jueves, 5 de noviembre de 2015

El Marqués de Santillana calienta "motores" en el nuevo curso




'Motores humanos' debiéramos decir, con mayor precisión. Este nuevo curso tienen varias líneas de trabajo: por un lado, reforzar el papel de la Comisión Ambiental en todo el proyecto de Escuelas para la Sostenibilidad,  por otro continuar con el trabajo del huerto escolar y, además, comenzar con un nuevo tema que sea un resumen de lo trabajado en años anteriores pero llevando la investigación a los hogares.
Para arrancar ya han convocado la primera Comisión Ambiental y en ella han tocado todos estos aspectos.
Han propuesto la mejora del riego y la organización en general para el huerto. Además se han planteado si es necesario mantener un hueco en la verja que les permita el acceso por los balones sin "molestar al huerto".
En la reunión además se puso de manifiesto que en el patio seguían apareciendo algunos residuos y se vio necesario volver a trabajar este tema, tanto en el cole como en casa, pero de una manera más reflexiva. Las familias presentes proponen que se aprovechen los residuos orgánicos que se generan en el huerto.
La propuesta de realizar una ecoauditoría en los hogares (residuos, consumo, energía y agua) es recibida con interés.
Los niños y niñas de la Comisión van a explicar por las clases las conclusiones de la reunión para así hacer partícipe a todo el grupo.

La importancia de contar con zonas verdes en el Santo Ángel

Este año seguimos trabajando con ganas en Escuelas para la Sostenibilidad y tenemos varias líneas abiertas.
Hemos comenzado el curso completando nuestra zona verde con un decálogo en el que recogemos por qué es importante para nosotros tener este espacio: por la alegría que nos proporciona, la calidad de vida, el oxídeno, los alimentos, los aromas y sonidos, la sensación de libertad... Los alumnos de 4º de secundaria nos han ayudado a grabar las palabras clave en las tablas de un viejo palé y nos han quedado así de bonitas colocadas en la pared de nuestro patio.
Pronto también nos reuniremos la Comisión Ambiental para organizar las acciones de este curso escolar y llevar al aula las nuevas propuestas.
Además hemos colocado un pluviómetro en nuestro huerto. Así podemos medir la cantidad de lluvia que ha caído en un tiempo determinado. Tres alumnas de la Comisión, se han encargado de enseñarlo a todos los compañeros del cole y explicar cómo funciona. 
PD: nota elaborada por el colegio Santo Ángel ¡muchas gracias!, acompañada de muchas fotos chulísimas.

martes, 3 de noviembre de 2015

Un millón #PorElClima

Os presentamos esta interesante iniciativa creada con la finalidad de convertir la lucha contra el cambio climático en un asunto de mayorías, de todas las personas, entidades, y de todos los países.
Está claro que nuestras acciones tienen un impacto en el cambio climático: al levantarnos y prepararnos para afrontar el día, cuando organizamos la manera de movilizarnos, cuando comemos... Incluso, cuando estamos dormidos.
La suma de las acciones de las empresas, de los ayuntamientos, de los centros escolares, de las ONGs, de los comercios, y de todas las entidades sociales, es nuestro impacto en el clima. Todos debemos actuar: todas las personas y todas las entidades.
Todos los compromisos que se recojan a través de esta iniciativa se presentarán en la COP21 de París, sumando todas las acciones individuales y colectivas que influyen en el clima para mostrar la urgencia de una reducción de emisiones suficientemente ambiciosa que evite los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático.
El reto es claro: lograr un millón de compromisos por el clima, y cualquier acción, por pequeña que os parezca, cuenta.
Esperamos que esta iniciativa parezca interesante a las Escuelas para la Sostenibilidad y que os suméis suscribiendo vuestros compromisos.
Más info: Un millón por el clima