jueves, 27 de febrero de 2014

Relatar para reciclar, concurso de cuentos sobre residuos y reciclaje



Los residuos, cada vez más abundantes, producen innumerables problemas en nuestro medio ambiente. Debemos, entre todos, intentar producir menos, reutilizar todo aquello que se pueda y depositar cada residuo que no nos valga en su contenedor correspondiente.
Pero para ello necesitamos concienciar y convencer a todos de que su colaboración es imprescindible. Y por eso el Consorcio Provincial de Residuos de Palencia y Urbaser nos animan a dejar volar nuestra imaginación y escribir un cuento con mensaje, a decorarlo o fabricarlo con materiales reutilizados... y así nos presentaremos a Relatar para Reciclar.
Podemos ganar estupendos premios y además echarle una mano a nuestro medio ambiente. Solo es necesario un poquito de imaginación y dotes artísticas para convencer a todos de que colaboren en el reciclaje.
Podrán concursar todos los niños matriculados en cualquier curso de Educación Primaria en centros educativos en la provincia de Palencia, tanto públicos como privados. Justo vosotros que dais forma a Escuelas para la Sostenibilidad... 
Querid@s alumn@s ¿a qué estáis esperando para escribir vuestro relato?

jueves, 20 de febrero de 2014

Cómo lograr unas papeleras más grandes: la solución del colegio Santo Ángel

¿Las papeleras del patio son pequeñas y están ya un poco viejas? ¿Cómo podemos renovarlas? Se puede desear con ahinco unas nuevas, se puede también pedir a los Reyes Magos, se puede... pero lo mejor es pensar con cabeza y tratar de buscar la mejor manera para conseguir renovarlas.
Esto es lo que se ha propuesto el colegio Santo Ángel con la carta que han redactado alumnos, profesores y madres dirigida al Ayuntamiento de Palencia. Fue la solución acordada en la primera reunión de la Comisión Ambiental y ahora ya se ha dado forma a la carta, solo queda entregarla en mano en el propio ayuntamiento. Os aseguramos que es una carta muy bien redactada y con buenos argumentos, confiamos en que los responsables municipales sean sensibles a tan respaldada petición. Ya os contaremos la respuesta.

jueves, 13 de febrero de 2014

Presentación del programa a las familias del Gómez Manrique

Hoy hemos estado en el CEIP Gómez Manrique de Villamuriel de Cerrato presentando Escuelas para la Sostenibilidad. Lo primero de todo, disculpas porque no hemos tomado ni una foto de la reunión... a veces pasan estas cosas.
Hemos compartido Mabel, la directora del centro, y yo un rato agradable con los trece padres y madres que han acudido.
Como es tradición, hemos insistido en que el protagonismo en este programa tiene que recaer en el alumnado, que son ellos los que tienen que diagnosticar el tema sobre el que están trabajando -en este caso el patio-, detectar qué problemas se dan cita en él y, por último, plantear propuestas para mejorarlo e intentar ponerlas en marcha. Hemos compartido también con ellos los resultados del diagnóstico del patio que han elaborado desde primer hasta tercer ciclo de Primaria. Y, por supuesto, hemos puesto el acento en la necesaria implicación de toda la comunidad educativa, comenzando por las familias. Parece que todo lo hemos trasmitido con el necesario entusiasmo porque al final de la reunión dos madres se van a sumar directamente al proyecto, incorporándose a la futura Comisión Ambiental que próximamente constituiremos.

viernes, 7 de febrero de 2014

Tres meses para reducir las basuras en Las Rozas (Guardo)

Ya hemos iniciado en Guardo el plan de intervención en las familias "Tres meses para reducir las basuras". Nuestra finalidad es animar a la participación en el proyecto desde una pedagogía compartida por la escuela y la familia. Y es que hemos detectado que los niños generan comportamientos dispares dependiendo del entorno y así algunos escolares se comportan de manera distinta según estén en casa, en el colegio o en la calle. Con nuestro plan pretendemos que adquieran hábitos de comportamiento únivocos. ¡Ahí es nada!
El protocolo que seguimos en el proyecto es el siguiente:
- Contactamos por teléfono con las familias y nos acercamos al domicilio, si la familia decide participar, con su hijo/a y un miembro de la Comisión Ambiental. Les explicamos el programa, valoramos las condiciones de su domicilio y orientamos para que se adhieran desde una metodología sencilla y facilitadora. Por ejemplo, hemos visto que lo de los cubos de colores en casa es muy bonito pero no es imprescindible, se puede hacer con unas sencillas bolsas o cajas. Además también hemos comprobado que estos recipientes de recogida deben estar cerca de donde se producen los residuos, es decir en la cocina o terraza y no en algún lejano garaje o similar... así se facilita realmente la separación.
- En las visitas se muestra claramente que los niños y niñas son los artífices del programa, animan a la familia a mejorar la separación de residuos en casa, orientan ante las dudas, ayudan a clasificar los residuos con papá y mamá, llevan los envases al contenedor de la puerta del cole, demuestran que una bolsa con envases no huele y no pesa... Se trata de actuar para crear hábitos y comportamientos "normalizados".
- Hemos diseñado un "contrato" entre familias y colegio para lograr que después de la visita se adquiera un compromiso de mejora doméstica en relación con los residuos, con ello conseguimos otorgar a la visita un un carácter más formal y, además, nuestro contrato es agradable a la vista.En breve estará disponible en este blog para que todos lo veáis.
- Además al dejar este contrato en los hogares visitados para que lo lean tranquilamente antes de ser firmado, pretendemos generar un "espacio de diálogo" en la cocina. ¡Algunas madres, cuando salen de paseo, ya conversan sobre el destinao de tal o cual residuo!
- Finalmente, cuando todos los miembros del hogar visitado han firmado el contrato, lo llevan a colegio, lo sellamos y firmamos en el cole y también es firmado por dos miembros de la Comisión Ambiental.

Posteriormente en nuevas visitas domiciliarias comprobarán la evolución y el resultado final, pero esto ya será en el mes de mayo. Nuestro objetivo es llegar a 40 familias, a ver si es posible. Os seguiremos informando.

Fdo: CEIP Las Rozas

Un recreo fabuloso en el Marqués de Santillana (Palencia)



En el Marqués, durante este curso, vamos a empezar a trabajar el tema del recreo. Lo hemos titulado: “UN RECREO FABULOSO” por eso, porque queremos descubrir qué pasa durante ese tiempo que tanto nos gusta para así,  poder convertirlo en un momento realmente fabuloso.
El recreo es el periodo escolar que más nos gusta del cole ¿a que sí? En ese rato, que a nosotros nos parece corto, pasan muchísimas cosas, algunas estupendas y otras no tanto; por eso queremos cambiarlo, si se puede. Que nosotros creemos que sí. 
Hemos comenzado, por cursos, con una observación del recreo anotando en una ficha dónde jugamos, a qué jugamos, qué pasa con los lugares que no se usan… como ya sabemos los que llevamos tiempo en Escuelas para la Sostenibilidad, estamos en la fase de diagnóstico. Más tarde y después de analizar los datos pasaremos a la fase de propuestas de mejora. Ya os iremos contando.
Por lo que vemos en el blog, estáis la mayoría de los coles trabajando muy bien. Ánimo y ya os seguiremos informando desde el Marqués.

Fdo.: CEIP Marqués de Santillana

jueves, 30 de enero de 2014

Proyecto Europeo Confint:Cuidemos el planeta

Los días 15, 16 y 17 de este mes de enero se han reunido en Lyon representantes de las diferentes experiencias europeas de Educación para el Desarrollo Sostenible, la Conferencia Europea 2014. Varios han sido los países participantes, entre ellos España.En concreto por parte de ESenRed, la red estatal de la que formamos parte, han acudido JoseManu, su coordinador, y Cristina, facilitadora de Cataluña.
En el siguiente enlace podéis leer un resumen de la reunión: objetivos, principios de la Confint, etc.

lunes, 20 de enero de 2014

Visitas al Aula Medioambiental del Centro de Tratamiento de Residuos



El Consorcio Provincial de Residuos, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre los problemas que pueden generar los residuos y poner el acento en la necesaria colaboración de todos en esta tarea, nos ofrece una interesante posibilidad a todos los centros escolares de la provincia de Palencia: visitar el Aula Medioambiental instalada en el Centro de Tratamiento de Residuos. Este aula se ha renovado recientemente y ofrece nuevos y atractivos materiales expositivos para que los escolares, además de conocer de cerca cómo se gestionan nuestros residuos, puedan aprender de un modo divertido diferentes conceptos acerca de estos residuos tan cotidianos, los que producimos en nuestros hogares. En las visitas también se proporciona material educativo para posteriormente poder trabajar en las aulas.
Estas visitas guiadas son gratuitas y además se cuenta con una ayuda al transporte de hasta el 75% de su coste.
Os invitamos a que aprovechéis esta interesante propuesta educativa. Para más información o cualquier duda sobre estas visitas el Consorcio pone a nuestra disposición el teléfono

viernes, 17 de enero de 2014

Primera reunión de la Comisión Ambiental en el Santo Ángel

Ayer fue un día grande para el programa en el colegio Santo Ángel: celebramos la primera reunión de la Comisión Ambiental. Nos juntamos diecinueve personas, entre profes, alumnos, madres, directoras, etc. ¡Una multitud! Eso sí, una multitud muy ordenada y respetuosa con el orden del día y los turnos de palabra. Y la verdad es que nos hacía falta porque, por un lado, queríamos poner en marcha la Comisión y aclarar sus funciones, reglas del juego y demás cuestiones organizativas y, por otro, queríamos poner en común todas las propuestas de mejora para el patio y el tiempo de recreo que se han priorizado estos meses anteriores y dar el pistoletazo de salida a la elaboración del Plan de Acción. Y abordamos todas las tareas, eso sí un poco apresuradamente porque no queríamos pellizcar mucho más tiempo a la apretada agenda escolar.
Ahora es el turno de las aulas, a ellas vuelven los problemas detectados con su listado de soluciones priorizadas y las sugerencias de la Comisión, y es el momento de elaborar y poner en marcha el Plan de Acción. El objetivo de estos dos últimos trimestres del curso pasa entonces por centrarse en uno de los problemas detectados en el patio y en la puesta en marcha de las soluciones aportadas por los niños y niñas. ¡Este año toca mejorar la convivencia en el patio!