martes, 12 de agosto de 2025

La Diputación de Palencia se prepara para acoger la VII Conferencia estatal: "¡Mójate por el agua!"

Palencia será este año el escenario de un encuentro que marcará un antes y un después en el compromiso juvenil con el medio ambiente. La ciudad acogerá la VII Conferencia Estatal de Jóvenes "Cuidemos el Planeta" (CONFINT), bajo el lema "¡Mójate por el agua!", entre el  5 y el 9 de octubre. Se trata de una cita clave dentro del proceso participativo impulsado por ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red), que lleva años empoderando a jóvenes de todo el Estado para pensar globalmente y actuar localmente desde sus centros educativos.

El agua, elemento esencial para la vida, será el eje temático que articulará las actividades de esta edición. Participarán más de 80 jóvenes delegados y delegadas de todo el Estado que han sido elegidos en sus respectivas conferencias autonómicas tras realizar diagnósticos ecosociales y propuestas de acción en sus entornos escolares. La selección no ha sido casual: el agua es hoy un indicador de desigualdades, de impactos del cambio climático y de conflictos socioambientales. Desde la escasez y la contaminación, hasta la privatización o la falta de acceso equitativo, los retos son múltiples y urgentes.

El programa de actividades se desarrollará en diversos espacios del entorno palentino y combinará talleres vivenciales, espacios de deliberación, diagnósticos participativos y propuestas creativas. Tras compartir los trabajos previos realizados en los centros, el alumnado participará en una dinámica clave del encuentro: el análisis del agua desde una mirada ecosocial e interdisciplinar, articulado en torno a cuatro ámbitos fundamentales.

  • En el ámbito del territorio, el ecólogo del CSIC y divulgador científico Fernando Valladares ofrecerá claves para comprender la función del agua como elemento vertebrador de los paisajes y regulador de la vida, en un momento marcado por la crisis climática. D
  • Desde el ámbito comunitario, Toni Jorge, maestro jubilado, abordará el agua como bien común, explorando modelos de gobernanza, participación ciudadana y gestión pública que fomentan una cultura de la corresponsabilidad.
  • En el ámbito del consumo, el biólogo y filósofo Toni Aragón que en la actualidad coordina el PRAE de Valladolid, invitará a repensar nuestras prácticas cotidianas, desde el modelo alimentario y la huella hídrica, hasta las alternativas individuales y colectivas para un uso justo y sostenible.
  • Por último, en el ámbito de la salud, el investigador en polímeros de la UBU Saúl Vallejos conectará el derecho al agua con la salud integral, destacando las desigualdades en el acceso y los impactos del deterioro hídrico en la salud física y emocional.

La dinámica permitirá al alumnado dialogar directamente con las personas expertas desde una metodología cercana, activa y reflexiva. Una oportunidad única para ampliar su diagnóstico desde marcos científicos, éticos y políticos que cruzan lo local con lo global.

Posteriormente, se trabajará en el diseño de herramientas de diagnóstico que los centros podrán replicar a su vuelta, con la intención de crear un macrodiagnóstico estatal que recoja la situación del agua en entornos educativos y comunitarios. Esta mirada integrada busca generar propuestas reales que puedan ser comunicadas tanto a la ciudadanía como a responsables políticos.

La creatividad tendrá también su espacio con los talleres educomunicativos, donde se visualizarán de manera artística las problemáticas abordadas. Estos talleres estarán dinamizados por artistas expertos que trabajarán desde metodologías de teatro foro, murales colectivos, creación musical.

Redes que se mojan

La CONFINT no es un evento aislado, sino el resultado de un proceso pedagógico largo y transformador. Es el momento de visibilizar la potencia del trabajo en red, de la participación juvenil y de la educación transformadora basada en la justicia ecosocial. La CONFINT 2025 contará con la participación de redes educativas de todo el Estado, que han desarrollado sus propios procesos de diagnóstico y acción:

Además, en esta edición, Palencia contará con la visita de redes invitadas de otras comunidades autónomas que, si bien aún no han desarrollado procesos CONFINT completos con su alumnado, vienen a conocer la metodología para sembrarla en sus territorios. Técnicos, educadores ambientales y profesorado de estos lugares asistirán a un programa paralelo de formación:

La organización y el respaldo institucional corren a cargo de la Diputación de Palencia, la Red Estatal ESenRED y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que continúa apostando por una educación transformadora, ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los principios de justicia ambiental y social. A un nivel más territorial contamos con la colaboración del CFIE y de la Dirección Provincial de Palencia, y del PRAE de la Consejería de Medio Ambiente.

Palencia: anfitriona y símbolo

Con este encuentro, Palencia se consolida como un referente estatal en educación ecosocial y participación juvenil real. Durante cuatro días, el territorio se llenará de energía transformadora, reflexión crítica, propuestas audaces y arte con propósito. La ciudad y la provincia se “mojan por el agua”, pero también por el futuro: el de una generación que no se conforma y que se atreve a cambiar el rumbo desde las aulas hacia el planeta.

Cartel de la VII CONFINT Estatal

Participantes en la VI CONFINT Estatal que se celebró en la Sierra Nevada (Granada). (15 al 18 de octubre del 2023)



Participantes en la X Confint Provincial Palentina. (13 de mayo del 2025)

Cartel de la X Confint Provincial Palentina. (13 de mayo del 2025)








martes, 24 de junio de 2025

“Docentes que siembran preguntas”: Curso Metodología Confint para el profesorado de Escuelas para la Sostenibilidad.

¿Cómo hacemos que una escuela hable, escuche y actúe? La metodología CONFINT (Conferencia Infantojuvenil “Cuidemos el Planeta”) convierte al alumnado en protagonista de una experiencia transformadora, que va mucho más allá del aula. El pasado 4 de abril en el CFIE de Palencia, a través de esta formación, educadoras y docentes nos adentramos en un proceso participativo donde se cultiva la conciencia ecológica, la escucha activa y el compromiso colectivo.

La propuesta metodológica está organizada en seis pasos que nos guían desde el diagnóstico participativo hasta la acción local y el encuentro global. Las y los jóvenes investigan, reflexionan, dialogan y deciden. Se eligen delegadas y delegados para representar al centro en la CONFINT local, luego en la autonómica… y finalmente en la estatal. Una auténtica escalera de empoderamiento, ¡sin perder el humor ni el sentido crítico!

¡Una propuesta que practicamos nosotras mismas!



Los compromisos adoptados no se quedan en palabras: se convierten en carteles, podcast, obras de teatro, acciones con las familias, propuestas al ayuntamiento o cartas a futuras generaciones. Así, se traza un puente entre lo local y lo global, y se planta la semilla de una ciudadanía crítica, creativa y con valores ecosociales.


Os dejamos con un vídeo en el que las  maestras y los profesores participantes os lanzan una invitación especial al profesorado comprometido con el cambio. Porque… ¿Quién mejor que ellas para contártelo?


¡Venid a la VII Confint estatal en Palencia del 5 al 9 de octubre del 2025!

miércoles, 11 de junio de 2025

Claritur 2025: leer, crear y celebrar en comunidad.

Los días 9 y 10 de abril, el CEIP Padre Claret se llenó de arte, color y emoción con su 4ª feria de lectura: Claritur. Bajo el lema "Conoce la pintura", el cole se transformó en una galería viva donde el alumnado exploró el arte a través de los cinco sentidos.

El día 9 en la inauguración, Beatriz Román, técnica de la Diputación de Palencia, entregó al centro las teselas que completan su distintivo de calidad que certifica su excepcional trabajo y participación en la Red de Escuelas para la Sostenibilidad. También estuvieron presentes Antonio Capel y Óscar Aragón, pintor y escultor locales que compartieron su creatividad con la comunidad educativa. María Frutos, inspectora educativa, y Gregorio Regaliza, director del CEIP, acompañaron este momento tan especial.

Claritur no es solo una feria de lectura; es una experiencia que une literatura, arte y sostenibilidad, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa.

Desde Infantil hasta 6º de Primaria, cada grupo preparó un stand para que visitantes, familias y alumnado hicieran un recorrido sensorial por el arte y la literatura. Para guiar la visita, se repartió un folleto-sellado: al estilo de un pasaporte, cada stand regalaba una experiencia… y un sello.

Este vídeo nos ayuda a sumergirnos en el 4º Claritur ¡No os lo perdáis!

Y os dejamos también algunas imágenes del encuentro…


Inauguración de la Feria

Entrega del distintivo de calidad

Comisión Ambiental del CEIP Padre Claret


Antonio Capel y Óscar Aragón dejando su impronta en la Provocación Habitación Blanca


Batucada del colegio


Pasarela de cuadros vivientes de 3ºA

martes, 10 de junio de 2025

El CEPA Villa de Guardo da sus “primeros pasitos” en EpS trabajando su huella ambiental.

Este curso se ha unido al programa el CEPA Villa de Guardo. Para comenzar a trabajar con su alumnado, adultos y adultas, nos propusimos revisar su huella ambiental y recoger propuestas para reducirla de “cómo se hacían las cosas antes en Guardo”. Recuperando saberes y actitudes proambientales “de toda la vida”, podemos avanzar juntas hacia un entorno más sostenible.

 

En un contexto global marcado por la urgencia ambiental, la educación emerge como herramienta clave para construir una ciudadanía crítica, comprometida y consciente. En esta línea, el CEPA Villa de Guardo, en colaboración con otros espacios educativos de la provincia, impulsa un proyecto transversal cuyo objetivo trasciende la mera transmisión de conocimientos: buscamos generar una transformación profunda en la forma en que comprendemos y nos relacionamos con el entorno.

 

A través de actividades formativas, talleres participativos y espacios de reflexión, el alumnado aborda problemáticas como el deterioro ambiental, el cambio climático o el consumo responsable. Esta iniciativa, integrada en el quehacer diario del CEPA, no solo refuerza contenidos curriculares, sino que promueve una educación en valores, fomentando hábitos sostenibles y actitudes de respeto hacia nuestro planeta.

 

La implicación activa de los estudiantes no solo da sentido al proyecto, sino que constituye el motor esencial del cambio. Porque educar en sostenibilidad es, en última instancia, sembrar conciencia para recoger futuro.


Propuestas de sostenibilidad desde las diferentes materias


jueves, 5 de junio de 2025

MEJORAMOS NUESTRO PATIO EN EL COLEGIO SANTO ÁNGEL

¿Cómo te gustaría que fuera el patio de tu casa? Partiendo de esta pregunta este curso en el Colegio Santo Ángel se han propuesto mejorar su patio.

El ‘cole’ es casi nuestra segunda casa. Así que nos propusimos hacer un GRAN CAMBIO.

Cada clase se hizo estas preguntas: ¿Qué es lo que más y menos me gusta? ¿Qué cambiaría? ¿Cómo puedo mejorar mi patio?

Diagnóstico del patio

 

Tras una lluvia de ideas, puesta en común y debate recopilamos una información valiosísima que nuestros representantes de la comisión ambiental recogieron.

En la reunión de comisión ambiental, nuestros delegados expusieron las propuestas y seleccionaron las más interesantes: planteando como retos prioritarios mejorar los espacios verdes del centro y mejorar el sistema de recogida separativa de residuos en el patio.

En medio de este diagnóstico se invitó a los centros educativos de la red Escuelas para la Sostenibilidad a trabajar la problemática del agua en el colegio y/o su entorno para compartir el resultado en la X Confint palentina. Por este motivo no avanzamos demasiado en las propuestas para mejorar la recogida separativa de residuos, pero, como cada mayo…

¡Renace nuestro huerto escolar y la reserva natural!

A lo largo del pasado mes de mayo pusimos a punto nuestro huerto escolar, el jardín vertical y la reserva natural. La comunidad educativa al completo se volcó en esta tarea y juntos llenamos el colegio de vida y color.

Nuestros voluntarios se pusieron manos a la obra y entre palas, guantes, semillas, plantas aromáticas y flores conseguimos nuestro objetivo. Los alumnos, desde los más pequeños hasta los mayores, con ayuda de sus profesores y familiares, plantaron hortalizas de temporada como tomates, lechugas, calabacines y cebollas, además de flores de diversos colores.

Con esta iniciativa no solo contribuimos al embellecimiento de nuestro centro, sino que también sirve como una valiosa lección de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Gracias a todos, nuestro huerto y la reserva natural vuelven a florecer… y con ellos, también nuestra esperanza en un futuro más verde.



El reverdecer del Santo Ángel...





martes, 27 de mayo de 2025

¡En el Modesto Lafuente no paran!

Hace años que llevan la sostenibilidad en su ADN. Tienen ya muchas acciones instauradas:

 

1.-LAS 3R

  • Reciclaje de todo tipo: papel, plástico-pilas, cartuchos de toner…
  • Reutilización: con cartones que nos llegan de paquetes, recortes de cartulinas…
  • Reducción: todos los almuerzos viene en fiambrera, nadie trae papel de aluminio…


2.-CAMINOS ESCOLARES 

Este curso han salido las dos rutas que tenemos establecidas, en las que colaboran abuelas de alumn@s del centro.

3.-HUERTO ESCOLAR:

Durante este curso, hemos plantado ajos y guisantes. Seguimos su estudio de crecimiento y evolución en el cuaderno de campo.

Los alumnos de 5º han explicado el proceso a los infantil y luego han sembrado con ellos.


Limpiamos las adventicias de los bancales de aromáticas y de los frutos silvestres.


4.-ALMUERZOS SALUDABLES

Fomentamos los almuerzos saludables durante toda la semana, con residuos cero.

5.-BOTELLAS PERSONALES

Cada alumno/a trae su bidón de agua, en formato reutilizable.

6.-COMPOSTAJE

Trabajamos en el compostero. 

 


7.-RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA

Tenemos un depósito de recogida de agua de lluvia que luego reutilizamos para el huerto y nuestros bancales de aromáticas y frutos silvestres.

 

8.-SALIDAS AL ENTORNO

Observamos nuestra fauna y flora, cuidando nuestro entorno. Aprovechamos las excursiones para recoger la basura que nos encontramos en el camino.


Este curso hemos realizado tres salidas para conocer la flora y la fauna local con los educadores ambientales del aula de medio ambiente de Caja Burgos.



9.-VIVE TU PUEBLO.

Colaboramos con organizaciones del pueblo, visitas, charlas…

Participamos en actividades ofrecidas por la Asociación de Comerciantes, el Ayuntamiento…

10.-TALLERES DESDE EL AMPA

Desde el AMPA, realizan actividades que ofrecen al centro escolar de diferentes temas: análisis del agua, reutilización de materiales, visita a fábricas de la zona……

11.-BIBICLETADA

Con los mayores del centro, realizamos al finalizar el curso, una bicicleta, fomentando el deporte para llevar una vida sana y la posibilidad de incentivar venir al cole en dicho medio de transporte.

Este curso tenemos como línea de trabajo de centro los ODS:

  • Hemos trabajado con las maquetas de los ODS cedidos por el CFIE de Palencia.
  • Hemos comprado cuentos que hablan de los ODS.
  • Se ha decorado el centro con elementos de los ODS.
  • Nuestro carnaval ha sido con disfraces relacionados con los ODS.



Además, este 2024-25, hemos avanzado en varias líneas de trabajo más:

1.-REORGANIZACIÓN DE LOS PATIOS ESCOLARES,

Hemos organizado el patio en diferentes zonas de juego por las que va rotando el alumnado de las distintas aulas. Se ha puesto en marcha el QUIOSCOLE, un espacio donde el alumnado elige el material que quiere llevar a su zona de juego. Son ellos los que llevan el control del material y su recogida.

2.-PROGRAMA BROTES _ERDE

Este curso hemos participado en el Programa Brotes impartido por la fundación ERDE en colaboración con el ayuntamiento.

Un programa de educación forestal para aprender sobre nuestros bosques en nuestros bosques.


3.-CONFIT DEL AGUA

Para preparar nuestra participación en la X Confint provincia, que este año giraba en torno al tema del agua, hemos trabajado la importancia del agua. Analizamos desde dónde se capta el agua y su viaje completo hasta que nos llega al centro escolar.

Hemos propuesto a las familias que compartan sus conclusiones después de invitarles a vivir un “día sin agua” en sus casas.

Participamos también en el concurso de logos y lemas para la Confint.

4.-PRODUCTIVIDAD DEL SUELO

Hemos realizado análisis de la calidad de nuestro suelo para buscar métodos para mejorar la productividad del huerto escolar.

5.-PROYECTO DE LA MADERA

Partiendo de la participación en el Programa Brotes, estudiamos la madera y todo lo relacionado con este material.

¡SIEMPRE TRABAJANDO EN EQUIPO! EL TRABAJO COMPARTIDO ES MENOR Y BIEN AGRADECIDO...



viernes, 11 de abril de 2025

LOS GUARDIANES DEL MARQUÉS

El 21 de marzo se celebró el DÍA DEL ÁRBOL y por primera vez este año 2025 el DÍA MUNDIAL DE LA CONSERVACION DE LOS GLACIARES y el día 22 el DÍA DEL AGUA. ¡¡Fechas que no podían pasarse por alto!!. Por este motivo desde la Comisión Ecosocial del cole se organizaron unos talleres durante esos días.

Con los alumn@s de Infantil (de 2 a 5 años): Taller de Semilleros.

Con los alumn@s de 1º a 4º de Primaria: Taller de Plantación de frutales.

Todos ellos se convirtieron en los GUARDIANES DEL HUERTO tomando conciencia de la importancia del cuidado y conservación de los árboles y bosques. Estamos muy contentos con la ampliación de zonas verdes en nuestro patio, con la plantación de 4 frutales que nos cedió el Ayuntamiento de Palencia.




Los más mayores del cole se convirtieron en GUARDIANES DEL AGUA.

Los alumnos de 5º de Primaria disfrutaron con el Taller “Agua virtual” y les ayudó a concienciarse de la cantidad de agua que cada objeto necesita para ser producido.

A su vez los de 6º curso con el Taller “Salvemos los Glaciares” investigaron sobre las consecuencias que conlleva el derretimiento acelerado de los glaciares e intercambiaron buenas prácticas para hacer frente a este problema.

Entre todos pudimos elaborar un mural colaborativo “La gota que colmó el vaso” aportando cada uno su “gotita de agua” decorada y con sloganes muy sugerentes.




lunes, 31 de marzo de 2025

Maristas trabaja por ámbitos en "Con P de Palencia"

En el colegio Marista hemos estado investigando sobre el patrimonio natural, cultural, histórico y empresarial de nuestra ciudad y provincia en un proyecto llamado "Con P de Palencia" en el que hemos trabajado por ámbitos.

De este modo, el alumnado de infantil y primaria ha estado investigando sobre asuntos mencionados conociendo más sobre la flora y la fauna de ribera; sobre la historia del Canal de Castilla, la gestión de la basura de las empresas locales y de la provincia y los principales monumentos históricos y culturales y sus significados. Asimismo, hemos continuado con la compostera y el huerto, incorporando un taller de huerto por las tardes de los jueves. 

Para el mes de mayo, nos planteamos continuar con estas iniciativas y dar forma a la CONFINT escolar, evento en el que cada clase contará sus progresos a los demás.

¡Enhorabuena todos y todas!