Palencia será este año el escenario de un encuentro que marcará un antes y un después en el compromiso juvenil con el medio ambiente. La ciudad acogerá la VII Conferencia Estatal de Jóvenes "Cuidemos el Planeta" (CONFINT), bajo el lema "¡Mójate por el agua!", entre el 5 y el 9 de octubre. Se trata de una cita clave dentro del proceso participativo impulsado por ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red), que lleva años empoderando a jóvenes de todo el Estado para pensar globalmente y actuar localmente desde sus centros educativos.
El agua, elemento esencial para la vida, será el eje temático que articulará las actividades de esta edición. Participarán más de 80 jóvenes delegados y delegadas de todo el Estado que han sido elegidos en sus respectivas conferencias autonómicas tras realizar diagnósticos ecosociales y propuestas de acción en sus entornos escolares. La selección no ha sido casual: el agua es hoy un indicador de desigualdades, de impactos del cambio climático y de conflictos socioambientales. Desde la escasez y la contaminación, hasta la privatización o la falta de acceso equitativo, los retos son múltiples y urgentes.
El programa de actividades se desarrollará en diversos espacios del entorno palentino y combinará talleres vivenciales, espacios de deliberación, diagnósticos participativos y propuestas creativas. Tras compartir los trabajos previos realizados en los centros, el alumnado participará en una dinámica clave del encuentro: el análisis del agua desde una mirada ecosocial e interdisciplinar, articulado en torno a cuatro ámbitos fundamentales.
- En el ámbito del territorio, el ecólogo del CSIC y divulgador científico Fernando Valladares ofrecerá claves para comprender la función del agua como elemento vertebrador de los paisajes y regulador de la vida, en un momento marcado por la crisis climática. D
- Desde el ámbito comunitario, Toni Jorge, maestro jubilado, abordará el agua como bien común, explorando modelos de gobernanza, participación ciudadana y gestión pública que fomentan una cultura de la corresponsabilidad.
- En el ámbito del consumo, el biólogo y filósofo Toni Aragón que en la actualidad coordina el PRAE de Valladolid, invitará a repensar nuestras prácticas cotidianas, desde el modelo alimentario y la huella hídrica, hasta las alternativas individuales y colectivas para un uso justo y sostenible.
- Por último, en el ámbito de la salud, el investigador en polímeros de la UBU Saúl Vallejos conectará el derecho al agua con la salud integral, destacando las desigualdades en el acceso y los impactos del deterioro hídrico en la salud física y emocional.
La dinámica permitirá al alumnado dialogar directamente con las personas expertas desde una metodología cercana, activa y reflexiva. Una oportunidad única para ampliar su diagnóstico desde marcos científicos, éticos y políticos que cruzan lo local con lo global.
Posteriormente, se trabajará en el diseño de herramientas de diagnóstico que los centros podrán replicar a su vuelta, con la intención de crear un macrodiagnóstico estatal que recoja la situación del agua en entornos educativos y comunitarios. Esta mirada integrada busca generar propuestas reales que puedan ser comunicadas tanto a la ciudadanía como a responsables políticos.
La creatividad tendrá también su espacio con los talleres educomunicativos, donde se visualizarán de manera artística las problemáticas abordadas. Estos talleres estarán dinamizados por artistas expertos que trabajarán desde metodologías de teatro foro, murales colectivos, creación musical.
Redes que se mojan
La CONFINT no es un evento aislado, sino el resultado de un proceso pedagógico largo y transformador. Es el momento de visibilizar la potencia del trabajo en red, de la participación juvenil y de la educación transformadora basada en la justicia ecosocial. La CONFINT 2025 contará con la participación de redes educativas de todo el Estado, que han desarrollado sus propios procesos de diagnóstico y acción:
- Escuelas para la Sostenibilidad de Palencia,
- Sello Ambiental “Centro Educativo Sostenible” de Castilla y León,
- Agenda 2030 Escolar de Albacete,
- Red de Escuelas por la Circularidad de Asturias,
- XESC (Xarxa d’Escoles per la Sostenibilitat de Catalunya),
- IRAES 21 (Red de Escuelas para la Sostenibilidad del País Vasco),
- CEHS (Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad) de La Rioja,
- Red InnovAS de Canarias,
- ESenRED-Murcia,
- y CSCV (Centres Sostenibles de la Comunitat Valenciana).
Además, en esta edición, Palencia contará con la visita de redes invitadas de otras comunidades autónomas que, si bien aún no han desarrollado procesos CONFINT completos con su alumnado, vienen a conocer la metodología para sembrarla en sus territorios. Técnicos, educadores ambientales y profesorado de estos lugares asistirán a un programa paralelo de formación:
- Programa CIMA – Aldea (Andalucía),
- Programa Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid,
- Programa de Centres Ecoambientals de Illes Balears,
- Red de Escuelas Sostenibles de Navarra,
- Red de Centros de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional,
- y Red de Centros Educativos Sostenibles de Cantabria.
La organización y el respaldo institucional corren a cargo de la Diputación de Palencia, la Red Estatal ESenRED y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que continúa apostando por una educación transformadora, ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los principios de justicia ambiental y social. A un nivel más territorial contamos con la colaboración del CFIE y de la Dirección Provincial de Palencia, y del PRAE de la Consejería de Medio Ambiente.
Palencia: anfitriona y símbolo
Con este encuentro, Palencia se consolida como un referente estatal en educación ecosocial y participación juvenil real. Durante cuatro días, el territorio se llenará de energía transformadora, reflexión crítica, propuestas audaces y arte con propósito. La ciudad y la provincia se “mojan por el agua”, pero también por el futuro: el de una generación que no se conforma y que se atreve a cambiar el rumbo desde las aulas hacia el planeta.
Cartel de la VII CONFINT Estatal
Participantes en la VI CONFINT
Estatal que se celebró en la Sierra Nevada (Granada). (15 al 18 de octubre del
2023)