Esta es la bonita página web que han puesto en marcha en el Ceip Villalobón para trabajar el tema del ruido.
No hay que decir mucho más en esta entrada del blog, insistir quizás en que os zambulláis en ella para que veáis qué de cosas están haciendo en este centro de Villalobón.
El cuaderno de bitácora de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Palencia.
viernes, 31 de marzo de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
Conde Vallellano de Ampudia constituye su Comisión Ambiental
Ayer
se constituyó la Comisión Ambiental del Conde de Vallellano de Ampudia. Integrada
por alumnado de Infantil y Primaria, junto con representación de familias, ayuntamiento
y profesorado, arrancó con un objetivo bien interesante: preparar la jornada
del viernes 28 de abril en la que recibirán la visita del colegio San Agustín
de Fuentes de Nava.
Cuánto
nos gustan en Escuelas para la Sostenibilidad estos intercambios. Refuerzan
nuestra idea de red provincial de centros que trabajáis la sostenibilidad y que
os enriquecéis unos de otros. En este caso, el centro de Ampudia dará a conocer
su trabajo alrededor del proyecto Tic Natura para hacer del centro un hogar
para la naturaleza al centro de Fuentes de Nava, que está trabajando el patio y
que seguro que puede recoger ideas de esta interesante manera de enfocarlo.
Tiene
buena pinta el programa ¿no?
miércoles, 22 de marzo de 2017
El Día del Árbol en San Pedro de Baltanás
No digáis que no está colorido todo y lo felices que lucen.
¿Será que esto de cuidar de nuestro colegio, de nuestro entorno, nos hace un poquito más felices?
La celebración del trabajo realizado en el San Agustín de Fuentes de Nava

Os dejamos con el poema que se leyó ayer día del Árbol y día de la Poesía:
En el colegio San Agustín; Nos planteamos avanzar; Decorando nuestro jardín; Y crear sostenibilidad.
Pasito a pasito; Pintamos fachada; Plantamos arbolitos; Y estrenamos sentada.
El ayuntamiento los bancos; Nos ha colocado; Por fin los pantalones; No los llevaremos enganchados.
El colegio unos arbolitos; Nos ha regalado; Y con la ayuda de Felipe; Los hemos ya plantado.
Qué mejor día que hoy; Para llevar a cabo esta inauguración.
La primavera ha comenzado; Y estos regalos nos ha dado.

La compostadora; Ya está en marcha; Y aunque lleva por nombre Flora; No es buen olor el que derrocha.
Continuamos con nuestras acciones; que aunque no se vean claras, avanzan; Y aunque a veces somos remolones; Con la guía de los profes cabalgan.
viernes, 17 de marzo de 2017
Escuelas para la Sostenibilidad en Radio Colores
Esta semana hemos tenido mucha actividad, Comisión Ambiental en el IES Guardo, visita a Las Rozas de Guardo, seminario de docentes de Escuelas y, por último, ¡hemos estado en la radio!! En Radio Colores 107.7 FM Universidad Popular Palencia, en un especial la radio en las aulas.
Allí hemos acudido la delegación palentina que estuvimos en la Confint estatal de Logroño: alumnado del Marqués de Santillana, Villalobón y Santo Ángel, profesorado y el tándem del equipo técnico.
Aquí os dejamos el enlace para escucharlo tranquilamente. Esperamos que os guste. Estábamos tod@s un poco nerviosos, no seáis muy críticos. ;-)
Allí hemos acudido la delegación palentina que estuvimos en la Confint estatal de Logroño: alumnado del Marqués de Santillana, Villalobón y Santo Ángel, profesorado y el tándem del equipo técnico.
Aquí os dejamos el enlace para escucharlo tranquilamente. Esperamos que os guste. Estábamos tod@s un poco nerviosos, no seáis muy críticos. ;-)
miércoles, 15 de marzo de 2017
IES Guardo corta la cinta de su Comisión Ambiental
Ayer se constituyó formalmente la Comisión Ambiental del Instituto de Guardo, integrada por alumnado de 1º y 2º de la ESO, profesorado, personal no docente del centro (limpieza, conserjería), representación municipal y representación de familias. Una comisión, como veis, muy rica y diversa.
El orden del día previsto, además de incluir el encuadre acerca de la Comisión -qué es, funciones, reglas del juego,etc.-, incluía la presentación del trabajo realizado hasta el momento en la ecoauditoría sobre los residuos que están realizando y la búsqueda de nuevas ideas/propuestas para continuar trabajando.
El alumnado presentó los resultados de su diagnóstico y, ya entre todos, concluimos que los problemas pasaban por falta de papeleras en el centro o una poco adecuada ubicación de los existentes; por un excesivo gasto de papel; por unos hábitos de reducción, reutilización y reciclaje poco extendidos; y por algún comportamiento poco cívico en relación con la limpieza.
A partir de este diagnóstico de centro, sacamos unas ideas/propuestas para hacer frente a esta situación que, desde luego, se puede mejorar.
De todas las ideas apuntadas, todas ellas muy interesantes, la comunidad educativa acordó ponerse manos a la obra de momento con: dar forma a una campaña de sensibilización sobre el chicle que incluya la realización de algún 'sketch', la grabación de un vídeo por parte del alumnado para sensibilizar al profesorado con respecto a la necesidad de educar también en relación con los buenos hábitos relacionados con los residuos y la limpieza, la realización de alguna charla de sensibilización para la comunidad educativa, la instalación de papeleras en los baños y la solicitud -por medio de carta- de una recogida de residuos urbanos eficaz al órgano competente en la gestión de residuos. Además el alumnado decidirá dónde colocar las nuevas papeleras de la campaña Educa En Eco que están pendientes de instalación.
Como veis, no faltó la creatividad ni las ganas.
¡Enhorabuena a este centro de nueva incorporación al programa!
El orden del día previsto, además de incluir el encuadre acerca de la Comisión -qué es, funciones, reglas del juego,etc.-, incluía la presentación del trabajo realizado hasta el momento en la ecoauditoría sobre los residuos que están realizando y la búsqueda de nuevas ideas/propuestas para continuar trabajando.
A partir de este diagnóstico de centro, sacamos unas ideas/propuestas para hacer frente a esta situación que, desde luego, se puede mejorar.
De todas las ideas apuntadas, todas ellas muy interesantes, la comunidad educativa acordó ponerse manos a la obra de momento con: dar forma a una campaña de sensibilización sobre el chicle que incluya la realización de algún 'sketch', la grabación de un vídeo por parte del alumnado para sensibilizar al profesorado con respecto a la necesidad de educar también en relación con los buenos hábitos relacionados con los residuos y la limpieza, la realización de alguna charla de sensibilización para la comunidad educativa, la instalación de papeleras en los baños y la solicitud -por medio de carta- de una recogida de residuos urbanos eficaz al órgano competente en la gestión de residuos. Además el alumnado decidirá dónde colocar las nuevas papeleras de la campaña Educa En Eco que están pendientes de instalación.
Como veis, no faltó la creatividad ni las ganas.
¡Enhorabuena a este centro de nueva incorporación al programa!
jueves, 9 de marzo de 2017
El Ceip Gómez Manrique suena bien
En Villamuriel de Cerrato, al igual que en Villalobón, el tema central de la ecoauditoría este curso es el ruido. Una vez que eligieron el tema en la Comisión Ambiental del primer trimestre, ahora ya se han puesto manos a la obra.
Y mirad qué buena forma de comenzar: los niños y niñas que forman parte de la Comisión se han reunido en varias ocasiones para pensar qué actividades les parecen más adecuadas para trabajar sobre el ruido en todo el cole.
En la primera reunión hicieron una lluvia de ideas, como podéis apreciar en la imagen, en la que se iban anotando en la pizarra todas las propuestas. Después, las ideas se valoraron y se descartaron algunas y otras se asumieron como tarea.
En la siguiente reunión, los niños prepararon un mural para que cada clase trabaje el tema del ruido. En ese mural las diferentes aulas pueden valorar los sonidos más usuales que se escuchan con un código de colores muy conocido: el del semáforo. Qué mejor forma de identificar si los sonidos son agradables o desagradables.
Y mirad qué buena forma de comenzar: los niños y niñas que forman parte de la Comisión se han reunido en varias ocasiones para pensar qué actividades les parecen más adecuadas para trabajar sobre el ruido en todo el cole.
En la primera reunión hicieron una lluvia de ideas, como podéis apreciar en la imagen, en la que se iban anotando en la pizarra todas las propuestas. Después, las ideas se valoraron y se descartaron algunas y otras se asumieron como tarea.
En la siguiente reunión, los niños prepararon un mural para que cada clase trabaje el tema del ruido. En ese mural las diferentes aulas pueden valorar los sonidos más usuales que se escuchan con un código de colores muy conocido: el del semáforo. Qué mejor forma de identificar si los sonidos son agradables o desagradables.
miércoles, 8 de marzo de 2017
De contenedores y ajos en Grijota
¿Tienen algo que ver unos contenedores para separar los residuos y unos ajos? Claro que sí. Los más pequeños integrantes de nuestra red provincial, los niños y niñas de Infantil del colegio de Grijota, lo tienen claro.
En la ecoauditoría de patio que iniciaron el año pasado vieron que querían un patio más verde y con menos residuos. Ahí está el hilo conductor. Rotundo ¿no?
Este año ya tienen un huerto en su patio y los ajos plantados. También tienen previsto hacer próximamente un espantapájaros con botellas de plástico y estos días están pintando unos juegos en el suelo del patio para dar un poco más de color y calor.
Y dado que los residuos en el patio, y en el centro, es algo que también les preocupa, en Grijota nos encontramos con otro centro al que el programa EducaenEco les ha venido como anillo al dedo. Los contendores de esta campaña que han llegado al centro, los han ligado con la propuesta de mejora que surgió de la ecoauditoría de tener un patio y un colegio limpio.
En la ecoauditoría de patio que iniciaron el año pasado vieron que querían un patio más verde y con menos residuos. Ahí está el hilo conductor. Rotundo ¿no?
Este año ya tienen un huerto en su patio y los ajos plantados. También tienen previsto hacer próximamente un espantapájaros con botellas de plástico y estos días están pintando unos juegos en el suelo del patio para dar un poco más de color y calor.
Y dado que los residuos en el patio, y en el centro, es algo que también les preocupa, en Grijota nos encontramos con otro centro al que el programa EducaenEco les ha venido como anillo al dedo. Los contendores de esta campaña que han llegado al centro, los han ligado con la propuesta de mejora que surgió de la ecoauditoría de tener un patio y un colegio limpio.
martes, 7 de marzo de 2017
A tope con los residuos en el IES Guardo
Este centro de Secundaria, de reciente incorporación a nuestro programa, está trabajando con intensidad alrededor del tema de los residuos. El alumnado implicado directamente en el desarrollo de la ecoauditoría es el de 1º y 2º de la ESO pero, a través de ellos, también se está llegando a los cursos de 3º y 4º, al personal laboral y a los docentes.
Comenzaron el diagnóstico realizando unas encuestas sobre hábitos, realizaron unas gráficas con los resultados y, con las conclusiones obtenidas, elaboraron unos carteles que se colgaron en el hall del Instituto aprovechando el Día Mundial de la Educación Ambiental. También se presentaron los resultados a alumnado de otros cursos por las clases. ¡Estos chic@s son unos comunicadores natos!
Además, a la vista de que faltaban más datos para realizar una buena investigación de lo que ocurre con los residuos en el centro, pusieron en el hall dos 'basurómetros': uno para papel y cartón y otro para envases. En la fotografía veréis lo bien que lucen. Y tras una semana de echar cuentas han sacado los resultados (volumen generado) y han colocado un cartel ilustrativo.
Ahora, aunque ya han ido avanzando algunas soluciones (colocar contenedores de envases y papel en pasillos y papeleras en las clases) van a constituir la Comisión Ambiental. Su objetivo fundamental será seguir profundizando en la búsqueda de soluciones porque... ¿está ya todo resuelto con la separación?
Comenzaron el diagnóstico realizando unas encuestas sobre hábitos, realizaron unas gráficas con los resultados y, con las conclusiones obtenidas, elaboraron unos carteles que se colgaron en el hall del Instituto aprovechando el Día Mundial de la Educación Ambiental. También se presentaron los resultados a alumnado de otros cursos por las clases. ¡Estos chic@s son unos comunicadores natos!
Además, a la vista de que faltaban más datos para realizar una buena investigación de lo que ocurre con los residuos en el centro, pusieron en el hall dos 'basurómetros': uno para papel y cartón y otro para envases. En la fotografía veréis lo bien que lucen. Y tras una semana de echar cuentas han sacado los resultados (volumen generado) y han colocado un cartel ilustrativo.
Ahora, aunque ya han ido avanzando algunas soluciones (colocar contenedores de envases y papel en pasillos y papeleras en las clases) van a constituir la Comisión Ambiental. Su objetivo fundamental será seguir profundizando en la búsqueda de soluciones porque... ¿está ya todo resuelto con la separación?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)