
El cuaderno de bitácora de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Palencia.
martes, 30 de junio de 2015
Lectura estival

miércoles, 17 de junio de 2015
Vídeo II Confint de la provincia de Palencia
Para cerrar el buen trabajo realizado este curso por todos los centros, os dejamos
este sencillo vídeo que hemos montado de nuestra II Confint de la
provincia de Palencia. El sonido y la imagen no es muy buena,
disculpas...pero sí que recoge la intensidad y buenos momentos de la jornada. ¡Gracias a tod@s!
miércoles, 10 de junio de 2015
El V Encuentro Escuelas para la Sostenibilidad visto desde Baltanás
Enhorabuena y muchísimas gracias al colegio Santo Ángel, profesores, alumn@s y familias, por la acogida e impecable organización del Encuentro. Nos habéis hecho sentir como en casa. Y al resto de coles sostenibles -Marqués de Santillana de Palencia, Las Rozas de Guardo, Gómez Manrique de Villamuriel y Villalobón-, por los buenos ratos compartidos en este encuentro. No nos olvidamos de Cristina y Beatriz de Diputación y Raquel y Santiago de Gea. Y nuestra alcaldesa, Mª José, que ha estado con nosotros apoyando nuestro trabajo. Recogemos el testigo y ¡nos vemos el curso que viene!
Fdo: CEIP San Pedro de Baltanás.
Fdo: CEIP San Pedro de Baltanás.
martes, 2 de junio de 2015
Testimonio de María Velasco a su vuelta de la Confint europea
Soy
María Velasco alumna de 3ª B de la E.S.O. El pasado 19 de mayo fui a un Encuentro
Europeo de jóvenes “Let`s take care the planet “que se celebro en Bruselas. Nos
reunimos más de 70 jóvenes de diferentes países. Ha sido una experiencia
estupenda.
Allí
me di cuenta de lo importante que es cuidar actitudes y hábitos para que
nuestro planeta tenga futuro. Descubrí que España es el país que más colegios
tiene trabajando en redes sostenibles. Y desde mi punto de vista somos quienes
mejor trabajamos este tema, porque en
las acciones que se hacen en los colegios, nosotros –niños y jóvenes- somos los
que analizamos problemas y buscamos soluciones para después realizarlas.
Aprendí
que somos “ciudadanos planetarios” es decir, que el mundo es responsabilidad de
todos. Por ejemplo, la contaminación no solo está en mi ciudad, sino en el
mundo entero; y lo que yo haga en mi ciudad repercute en el planeta. A veces
echamos la culpa a los políticos, a las
empresas,… pero somos cada uno de nosotros quienes hacemos un mundo sostenible
en nuestra casa, colegio, relaciones, etc. Después necesitaremos la ayuda de
los políticos para hacer mejoras, pero eso no excluye nuestra responsabilidad.
Ha
sido una oportunidad para aprender y conocer a otros jóvenes que sueñan también
con un mundo mejor. “Pensemos
globalmente y actuemos localmente”, nos repetían una y otra vez. Y yo
añado, “si no es ahora, ¿Cuándo?; si no somos nosotros ¿Quiénes?”
PD: ¡Muchísmas gracias María! Por representarnos, por hacerlo con tan buena predisposición y por escribir tus impresiones. Y muchísmas gracias a Isabel, la profe que la acompañó. Isabel nos comentó: "Cinco días inolvidables en los que hemos aprendido de otras personas y en los que también hemos intentado dejar huella y ser portavoces con nuestra presencia en el Comité de las Naciones."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)