lunes, 31 de marzo de 2025

Maristas trabaja por ámbitos en "Con P de Palencia"

En el colegio Marista hemos estado investigando sobre el patrimonio natural, cultural, histórico y empresarial de nuestra ciudad y provincia en un proyecto llamado "Con P de Palencia" en el que hemos trabajado por ámbitos.

De este modo, el alumnado de infantil y primaria ha estado investigando sobre asuntos mencionados conociendo más sobre la flora y la fauna de ribera; sobre la historia del Canal de Castilla, la gestión de la basura de las empresas locales y de la provincia y los principales monumentos históricos y culturales y sus significados. Asimismo, hemos continuado con la compostera y el huerto, incorporando un taller de huerto por las tardes de los jueves. 

Para el mes de mayo, nos planteamos continuar con estas iniciativas y dar forma a la CONFINT escolar, evento en el que cada clase contará sus progresos a los demás.

¡Enhorabuena todos y todas!















viernes, 28 de febrero de 2025

SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PROVIDENCIA

El colegio NTRA. SRA. DE LA PROVIDENCIA, ha celebrado del 17 al 21 de febrero, una semana dedicada al medioambiente, donde todas las etapas educativas han podido implementar el Plan de Educación Medioambiental de centro “Somos SOStenibles” y los contenidos curriculares de las diferentes etapas, todo ello en colaboración con la organización AMYCOS.

Durante esos días se han celebrado diferentes talleres, en las etapas de Primaria y Secundaria, donde se abordaba el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, que se centra en la acción por el clima. Esta iniciativa no solo conciencia a los alumnos sobre la crisis climática, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad y activación en ellos.  A su vez hemos contando con una exposición en el centro cuyo título “NO HAY PLANETA B”, cuyo objetivo era sensibilizar sobre aspectos medioambientales, tales como;


1. Movilidad Sostenible: Promover la movilidad sostenible es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Promueve la importancia de realizar caminatas, venir al colegio andando, paseos en bicicleta o el uso del transporte público, lo que no solo fomenta hábitos saludables, sino que también sensibiliza al alumnado sobre la importancia de elegir un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

2. Economía Circular: La economía circular es un modelo que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de recursos. La importancia de inculcar en los niños y niñas la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos. Esto no solo les enseña prácticas sostenibles, sino que también les ayuda a desarrollar un pensamiento crítico sobre el consumo y la producción. 


3. Agricultura Ecológica: La agricultura ecológica es fundamental para la sostenibilidad alimentaria y la conservación del medio ambiente. El uso del huerto escolar o visitas a granjas locales, permite a los estudiantes comprender la importancia de los alimentos orgánicos y cómo su producción afecta al medio ambiente, así como el kilómetro cero de los productos que consumismo o que estos sean de temporada.


4. Energías Renovables: La transición hacia energías renovables es crucial para combatir el cambio climático. Esto no solo educa a los estudiantes sobre alternativas energéticas sostenibles, sino que también les puede inspirar a pensar en soluciones innovadoras para el futuro.


En resumen, esta  semana dedicada al medio ambiente ha sido  una oportunidad  para educar, inspirar y activar al alumnado en torno al ODS 13. Al abordar temas como la movilidad sostenible, la economía circular, la agricultura ecológica y las energías renovables, se les proporciona las herramientas y el conocimiento necesarios para convertirse en defensores del clima y agentes de cambio en sus comunidades.

Se ha querido inculcar en el alumnado el desarrollo de una conciencia y Educación Ambiental proporcionando herramientas para educar sobre los desafíos climáticos actuales y la importancia de actuar.  Y, por otro lado, pasar a la acción y el empoderamiento, ya no solo va de aprender y adquirir contenidos esto va de convertirse en agentes por el cambio, ya que esto NOS AFECTA A TODOS.

Os dejamos con unas imágenes de las jornadas


lunes, 17 de febrero de 2025

“Tu casa, tu cole”

Este curso el CEIP Padre Claret se ha propuesto hilar sus Congresos Escolares con la Comisión ambiental.

Un viernes al mes a primera hora se reúnen 2 alumnos de cada aula del colegio, desde 3º de infantil a 6º de primaria, con algunos profesores del centro para compartir las inquietudes que se generan en debates en sus aulas y hacer propuestas al equipo directivo del centro en los ya instaurados Congresos Escolares del Padre Claret.

Este curso se ha propuesto dedicar tres Congresos a temas ecosociales para definir el programa ambiental del centro.

En el primer Congreso se realizó un pequeño prediagnóstico de cómo se veía el centro y se puso el foco en la convivencia y el estado del centro. Se percibían el patio y los baños como “sucios”. Los pequeños dieron con la clave: el alumnado consideraba que el cole es de Ángel (el conserje). Como no lo perciben como algo propio lo ensucian.

Además se analizó la reciente caída de algunos árboles que habían roto la valla.

Con estas propuestas el 6 de noviembre se reunió la Comisión Ambiental (CA) del centro, compuesta por un alumno/a por nivel, desde 5 años hasta 6º de primaria, y las profesoras coordinadoras de sostenibilidad del centro (Virginia y Paula). En esta CA se propusieron 3 acciones concretas:

1.       Realizar una campaña concienciación para sentir el cole como nuestro y cuidarlo más: “Tu casa, tu cole”

2.       Que cada alumno/a del colegio escribiera una carta al ayuntamiento solicitando las necesidades que percibían en el colegio: revisar los árboles del centro y alrededores, reparar la valla, aumentar la frecuencia de limpieza de los baños durante la mañana…

3.       Pedir participación del ayuntamiento y las familias en las futuras comisiones ambientales.


Aprovechando que el concejal del ayuntamiento Rodrigo San Martín Franco asistió al Congreso celebrado con motivo del Día Internacional del Niño, el alumnado le entregó una carta invitándole a participar en la siguiente comisión ambiental.

Rodrigo acudió a la segunda CA, así como David, un padre del AMPA. En esa reunión se decide avanzar con la campaña “Tu casa, tu cole” a raíz de la que se han colgado diferentes carteles con distintos eslóganes por el colegio. Además se pidió ayuda al concejal, quien ese mismo viernes, llevó las propuestas del centro Educativo a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento dentro del apartado “ruegos y preguntas”, consiguiendo visibilizar el problema y que saliese en prensa la caída de los árboles.

¿A alguien se le ocurre un lema más acertado que “tu cole, tu casa” para conseguir corresponsabilizar a toda la comunidad educativa del cuidado del centro?

Os dejamos con algunas fotos del bonito trabajo que están realizando en el centro…










lunes, 27 de enero de 2025

UNA NAVIDAD SOSTENIBLE EN LA ESCUELA: CREATIVIDAD Y CONCIENCIA ECOLÓGICA

En el CEIP Clara Campoamor de Villalobón, la sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestro proyecto educativo. Cada año, durante la Navidad, buscamos maneras creativas y responsables de celebrar estas fiestas sin dejar de lado nuestro compromiso con el medio ambiente. Una de las actividades más significativas que realizamos es la elaboración de postales navideñas para felicitar a los diferentes negocios del pueblo.

Algunas de las postales navideñas que el CEIP Clara Campoamor ha enviado a los comercios de Villalobón

Siguiendo el principio de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), nuestros estudiantes crean postales únicas y especiales utilizando materiales reciclados y reutilizados. De esta manera, fomentamos la reducción del consumo de recursos nuevos, dándole una segunda vida a elementos como cartones, papeles, revistas y otros materiales que de otra forma se convertirían en residuos. Además, promovemos el consumo responsable, evitando el uso excesivo de materiales y optando por opciones más sostenibles.

Árbol de navidad del colegio

Cada postal se convierte en un pequeño recordatorio de que la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano, incluso en épocas de celebración y que siempre podemos optar por unas fiestas sostenibles.

viernes, 17 de enero de 2025

EpS en el CONAMA

Somos Paula del IES Guardo y Loreto del Colegio Nuestra Señora de la Providencia y fuimos elegidas en la pasada Confint provincial de Guardo del 17 de abril del 24 como ecodelegadas, que quiere decir que representamos a todos los chicos y chicas que participan en el programa de Escuelas para la Sostenibilidad, más de 3.400 alumnos y alumnas, ¡qué se dice pronto!

Paula y Loreto en Madrid.

En esa línea nos han ofrecido participar como representantes de Escuelas para la Sostenibilidad en dos foros:

1) El día 25 de noviembre de 2024 participamos en el Consejo de la Infancia y la Adolescencia de la Diputación Provincial de Palencia, con un encuentro previo para concretar lo que íbamos a proponer en el Consejo. Allí compartimos la experiencia con otros chicos de nuestra edad de la provincia de Palencia. Además, ambas nos hemos sumado al Consejo después de esa pequeña experiencia para poder seguir participando y llevando la voz de los y las jóvenes palentinos a la Diputación de Palencia. Nuestra propuesta en este consejo fue que Clara Tomé, modelo, activista ambiental y Embajadora Europea por el Clima,  impartiera unas charlas por toda la provincia sobre moda sostenible. Para presentar el proyecto nos pusimos en contacto con Clara y nos hizo un vídeo sobre todo lo que hacía para así poder comunicar mejor la propuesta que se han comprometido a llevar a cabo desde la Diputación.

 Os dejamos aquí la presentación que hicimos con el vídeo que nos envió Clara:


Presentación de la propuesta "Influencer ambiental"

2) Del 2 al 5 de diciembre de 2024 se celebró en Madrid la 17ª edición del Congreso Nacional del Medioambiente (CONAMA). El día 5 asistimos a este encuentro junto con otros chicos y chicas de diferentes partes del territorio a presentar los encuentros Confint que celebramos en ESenRED.        

Con otros ecodelegados de La Rioja, Cataluña, Murcia, Valladolid...

Participamos en la Sesión Técnica (ST-44) de Educación Ambiental presentando a ESenRED y el proyecto Confint como parte de una serie de iniciativas de éxito elegidas entre las muchas propuestas para presentar en formato pechakucha.

Paula en la presentación de la Confint en formato pechakucha.

Posteriormente dinamizamos un World Café en el que los participantes en la ST aportaron sus ideas y conocimiento acerca de la importancia de integrar la parte social en la educación ambiental y avanzar hacia una educación verdaderamente ecosocial.

Tras una ardua deliberación se expusieron las ideas recogidas en las diferentes mesas, entre las que se encontraban las formas y maneras para evitar confrontamientos que pudieran alterar el equilibrio medioambiental a consecuencia de las guerras, la pobreza… o la búsqueda de equidad respecto a los sectores industriales con políticas medioambientales, prevaleciendo siempre el interés general sobre el particular. 

Compartimos el vídeo del encuentro de ESenRED: https://youtu.be/PhUtUAU9Q2s 



Loreto presentando los resultados de su mesa del World Café.

Paula y yo representábamos a la provincia de Palencia, ambas estábamos siempre juntas e interactuábamos constantemente con otros compañeros del CONAMA. Exponíamos nuestros puntos de vista, escuchábamos sus propuestas y se debatían todas ellas, siempre con respeto y educación. Tuvimos una gran suerte al coincidir con personas que se caracterizaban por ser auténticas y solidarias.  

Y ya para terminar decir que participar como congresistas en el CONAMA ha sido una las mejores experiencias de nuestras vidas y si nos dejaran vivirla de nuevo, Paula y yo no dudaríamos en repetir. Por eso damos las gracias a todas las personas que han hecho posible la oportunidad para poder exponer, escuchar y debatir sobre todos esos temas tan interesantes y que a la larga repercuten sobre todos.


viernes, 20 de diciembre de 2024

¡A POR EL PATIO Y EL HUERTO DE NUESTROS SUEÑOS!

 

En el CEIP Alonso Berruguete ya nos hemos puesto manos a la obra. El pasado 7 de noviembre tuvimos nuestra primera Comisión Ambiental. En ella, decidimos que los temas que queríamos tratar este curso son el huerto escolar y la mejora de nuestro patio, al que creemos que le falta un poco de color, de limpieza, de juegos y de zonas verdes.

Imagen de nuestra primera Comisión Ambiental

 

Para ver cuáles son los puntos fuertes y débiles de nuestro patio hemos empezado haciendo un diagnóstico inicial observando en los recreos y cumplimentando unas fichas de recogida de datos de las que luego sacaremos conclusiones.

 

En cuanto al huerto, ya le tenemos 100% en funcionamiento. Comenzamos en octubre limpiando y preparando los bancales. Después, plantamos y sembramos guisantes, rábanos, cebollas, escarolas… una cosa en cada bancal. Os dejamos este vídeo para qué veáis cómo lo hicimos.

 




Ahora, cada semana nos encargamos una clase de salir a cuidar los cultivos. Revisamos las plantas, quitamos malas hierbas, regamos… Luego lo apuntamos todo en nuestro cuaderno de huerto.

 

¡Ya os iremos enseñando lo chulos que quedan nuestro patio y nuestro huerto!

                                                     

Cuidando el huerto

Cuaderno de campo

viernes, 13 de diciembre de 2024

Planificando un curso de sostenibilidad...

 COMISIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO NTRA SRA DE LA PROVIDENCIA EN PALENCIA

Los representantes del alumnado, familias y profesorado en la COMISIÓN AMBIENTAL del colegio, nos reunimos el pasado 11 de diciembre con el fin de trabajar en el plan de acción del centro para el curso escolar 2024-2025.

El alumnado miembro de la comisión, a lo largo de este primer trimestre, ha planteado y recogido en sus grupos de clase las inquietudes e ideas de sus compañeros. Tras este primer paso, se han reunido por etapas, para poner en común sus ideas.

La comisión con todos sus representantes, ha propuesto una serie de acciones encaminadas a la reducción y gestión de residuos, así como a promover las actividades en el ecopatio y planes de vida saludable.

Una vez definido qué hacer, se ha pasado a la parte de quienes, cómo y cuándo.

Comisión Ambiental

El resultado de esta primera reunión de la comisión ha sido positiva puesto que se ha finalizado con la formación de grupos de trabajo y acciones que emprender. Todos los miembros de este equipo han manifestado su compromiso con la sostenibilidad, la necesidad de transmitirlo y contagiarlo a toda la comunidad educativa. Se ha reforzado esta idea, la exposición realizada por la alumna Loreto Herrero sobre su participación en el CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente), como representante electa de Escuelas para la Sostenibilidad en la última Confint provincial de Guardo.


Presentación de Loreto


Pincha en la imagen para ver la presentación que preparó Loreto




miércoles, 11 de diciembre de 2024

¡1º ASAMBLEA DEL CURSO! ¡COMPROMETIDOS CON LA SOSTENIBILIDAD!

 Un viernes de noviembre nos reunimos en el hall, todo el colegio San Pedro de Baltanás, para la primera asamblea de escuelas para la sostenibilidad del curso 24-25.

En primer lugar, la profe María presento a todos los miembros de la comisión ambiental, que son, por orden de 1º a 6º; Carlota, India, Lucía, Bertín, Anas, Basma, Ainara, Ana, Ahmed, Telmo, Eva y Atenea. Cada niñ@ contó un compromiso sostenible. Son los siguientes:
  • Táperes para el almuerzo.
  • Reciclar en todas las clases.
  • Huerto 2.0, con aromáticas y curativas.
  • Reutilizar, teniendo un rincón de material reutilizable en cada clase.
  • Patrulla verde.
  • Luces apagadas en clase.
  • Luces apagadas en todo el colegio.
  • Sostenibilidad Humana.
A continuación, para que los compromisos estuvieran en el colegio, hicimos un mural con ellos. Cada equipo, hizo con periódicos las letras de un compromiso. Nos quedó así de bien:


Cuando terminamos el mural, vinieron nuestros compañeros de Infantil y jugamos a un juego llamado "El viento sopla". Para jugar nos pusimos en parejas y teníamos que movernos si queríamos cumplir esos compromisos.
En toda la asamblea nos los pasamos genial y ya estamos esperando la siguiente.